martes 10 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Número importante

Una mujer queda presa por estafar a una universidad con $1.500.000.000

Micaela Bounchanavoung se llama la acusada, que también señalan como la cabecilla de una asociación ilícita.

Por Gabriel Agüero

En un caso que sacude al ámbito universitario y financiero, la Justicia federal dictó prisión preventiva a Micaela Bounchanavoung, apodada “La China”, mujer señalada como la líder de una banda delictiva que estafó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) por más de 1.500 millones de pesos. La acusada está detenida desde el 5 de mayo y enfrenta cargos por fraude a la administración pública, falsificación de documentos y lavado de dinero.

El juez federal Sebastián Ramos, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°9, ordenó además un embargo por 1.600 millones de pesos sobre sus bienes, ante el riesgo de fuga y posible entorpecimiento de la causa. La investigación aún sigue en reserva y apunta a identificar a otros integrantes de la organización.

Cómo fue la megaestafa millonaria contra la UBA

Todo comenzó en octubre pasado, cuando las autoridades de las Facultades de Derecho y Odontología de la UBA denunciaron transferencias sospechosas a través del Banco Nación. La Fiscalía Federal N°8, encabezada por Eduardo Taiano, tomó el caso y designó a la División Antifraude de la Policía Federal Argentina para realizar tareas de campo, seguimientos e interceptaciones.

Según la investigación, la banda liderada por Bounchanavoung creó empresas fantasmas y correos electrónicos falsos para simular ser parte del equipo de tesorería de la universidad. Desde un dominio apócrifo ([email protected]), enviaron órdenes de transferencia con formularios MEP —usualmente usados en operaciones de montos elevados— hacia cuentas de terceros.

Una vez acreditado el dinero, el grupo redistribuía los fondos a través de diversas cuentas bancarias, lo que dificultaba el rastreo y facilitaba su posterior reingreso al mercado financiero, según detallaron fuentes policiales.

image.png

Las fallas del Banco Nación bajo la lupa

Uno de los datos más alarmantes del caso es que el Banco Nación ejecutó las operaciones sin cumplir con los protocolos de validación física, es decir, sin verificar presencialmente la identidad del solicitante ni exigir el uso de token. Tanto la UBA como el banco abrieron sumarios internos tras el escándalo, aunque la universidad insiste en que nunca se autorizaron esas transferencias desde los canales oficiales.

Actualmente hay al menos 19 personas identificadas en la causa, cinco de las cuales ya fueron detenidas por haber participado en la creación de empresas truchas y correos apócrifos.

¿Quién es Micaela Bounchanavoung, “La China”?

Apodada “La China” en los círculos delictivos, Bounchanavoung fue identificada como la principal organizadora del esquema fraudulento. Según los investigadores, su rol fue clave para “asegurar el éxito de las maniobras”, al gestionar el movimiento de fondos y planificar la ingeniería financiera de la banda.

Las autoridades no descartan que la organización tenga vínculos con otras redes delictivas o contactos dentro del sistema financiero, lo que podría ampliar la causa en los próximos días.

Fuente: TN

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Catalina y el pequeño Loan Peña.

Las Más Leídas

Murió Nelson Madaf, el sanjuanino que estuvo preso por el homicidio y desaparición de una mujer que resucitó en Caucete
Choque en la Circunvalación: al conductor tuvieron que atarlo para hacerle el dosaje, estaba a punto del coma alcohólico
Conmoción en la militancia sanjuanina ante la condena a prisión de Cristina Kirchner: las fotos
Imagen ilustrativa
Murió a los 51 años una reconocida periodista y conductora

Te Puede Interesar