miércoles 12 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Video

Alerta en Mendoza, entró en actividad el volcán Planchón-Peteroa: ¿hay que preocuparse en San Juan?

El Servicio Geológico Minero Argentino reportó un sismo vinculado a la dinámica de fluidos dentro del volcán y columnas de ceniza de hasta 800 metros.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un nuevo episodio de actividad en el complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el límite entre la Argentina y Chile, generó preocupación en el sur de Mendoza. La Dirección de Protección Civil de Malargüe, junto al Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del (Segemar), confirmó la presencia de una nube de cenizas que alcanzó la localidad de Bardas Blancas y otras zonas rurales del departamento de Malargüe, impulsada por los fuertes vientos en altura que trasladaron el material desde el territorio chileno.

Según indicó Diario Mendoza, el fenómeno fue registrado por imágenes satelitales del Servicio Meteorológico Nacional Argentino, y estuvo acompañado por un fuerte olor a azufre y reducción de la visibilidad en los sectores más cercanos al macizo.

¿Hay que preocuparse en San Juan por el volcán?. Lo cierto, según explicó el licenciado en Ciencias Geológicas Fabricio Carbajal, en agosto de este año a Tiempo de San Juan, es que no hay nada realmente de qué preocuparse.

"En San Juan no tenemos volcanes activos y los que hay en la Argentina se encuentran bien al norte, hasta los 28 grados aproximadamente latitud sur, y después a partir del centro sur de Mendoza"

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tiempodesanjuan/status/1988714676885262732&partner=&hide_thread=false

El volcán Planchón-Peteroa, que se extiende entre la provincia de Mendoza y la Región del Maule (Chile), permanece bajo alerta técnica amarilla, lo que implica -según Segemar- un incremento en la actividad sísmica y fumarólica (mezcla de gases), además de posibles caídas de ceniza. Si bien las autoridades descartaron una erupción inminente, los especialistas advirtieron que la emisión de cenizas podría continuar en las próximas horas y alcanzar otras localidades del sur provincial, en dirección contraria a San Juan, dependiendo del comportamiento de los vientos.

Ahora bien, el hecho de que el volcán Planchón Peteroa -que es el más cercano y está a 400 km de San Juan haya subido de verde a amarillo significa que en los parámetros que nosotros observamos, como la sismicidad, la deformación, las anomalías térmicas, etcétera, han tenido un aumento o un cambio. Entonces, el volcán pasa a encontrarse por fuera del nivel de base, fuera de su umbral de base, que vendría a ser como su actividad normal”, continuó el también docente de la Universidad Nacional de San Juan.

Sumando más claridad y detallando qué cambio provocará esta elevación a verde del alerta técnica en el seguimiento que los especialistas realizan en los volcanes, Carbajal expuso: “Cuando un volcán se encuentra alerta técnica verde se emite un informe cada un mes y cuando están en alerta amarilla se refuerza eso y se emite cada 15 días para ir actualizando la situación”.

image

Su última erupción importante ocurrió en diciembre de 2018, aunque desde mayo de este año se registran movimientos sísmicos, deformaciones en el terreno y emisiones de gases que mantienen la vigilancia activa.

Considerado uno de los volcanes más peligrosos del país por su cercanía a zonas pobladas, su principal riesgo no radica en la lava sino en la caída de cenizas, que puede afectar la salud, la agricultura y el suministro de agua.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Murió Oscar Garay tras un terrible accidente de tránsito: su auto se incendió y quedó destruido

Las Más Leídas

Sedujo a una sanjuanina por Tinder, le sacó más de $4.000.000 y ahora le devolverá el dinero
Problemas para un reconocido empresario que chocó en Santa Lucía: afirmaron que estaba ebrio y le radiaron la camioneta
Murió Oscar Garay tras un terrible accidente de tránsito: su auto se incendió y quedó destruido
Los prestadores de la Obra Social Provincia, en la mira. video
Imagen ilustrativa. 

Te Puede Interesar