miércoles 12 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Equipamiento

Un nuevo corazón eléctrico en Valle Fértil: OSSE instaló un aparato clave para frenar los cortes de agua

OSSE concretó la instalación del tercer equipo en la planta San Agustín de Valle Fértil con una inversión que supera los $35 millones, garantizando el funcionamiento permanente de las bombas de agua, incluso durante las habituales tormentas y vientos de la zona.

Por Redacción Tiempo de San Juan

San Agustín del Valle Fértil ya cuenta con una mejora fundamental en su infraestructura local, gracias a un plan integral de Obras Sanitarias Sociedad del Estado que busca optimizar los sistemas de agua potable, haciéndolos más eficientes, seguros y sostenibles. La novedad más reciente es la instalación de un nuevo generador de última generación, que se convierte en el tercero en la planta principal de OSSE en la villa cabecera vallista.

Según explicó el gerente de OSSE, Carlos Orrego, esta es una acción que forma parte de una inversión importante, solamente este generador costó aproximadamente 35 millones de pesos, sumándose a una inversión total de casi 110 millones de pesos destinada a equipos de generación en la comuna.

Orrego subrayó la importancia de esta medida al señalar que este nuevo equipo "viene a solucionar muchos problemas". El dilema recurrente es que cada vez que la luz se corta -algo muy frecuente en la zona debido a las tormentas, los vientos y otras eventualidades naturales, "se queda toda la población sin agua porque no puede funcionar como corresponde la planta". Es, en definitiva, una de esas obras que, aunque no se ven a simple vista, "se sienten en cada hogar".

Funcionamiento de alta tecnología

El funcionamiento de esta "máquina" es clave para entender cómo se eliminarán los cortes. Diego Tejada, uno de los electricistas de la empresa a cargo de la instalación, explicó que el grupo electrógeno trabaja "permanente censando la energía del suministro eléctrico".

Cuando el sistema detecta alguna falla en una fase, un microcorte, o la falta total del suministro externo, automáticamente actúa. A través de una llave de transferencia, el generador toma el control y da suministro a toda la planta, garantizando la iluminación y, lo más importante, el funcionamiento de "las bombas para el suministro de agua a la población".

Este potente grupo funciona a gasoil y cuenta con una autonomía de entre 8 a 12 horas, permitiendo que el suministro se mantenga continuo y sin interrupciones, asegurando el servicio incluso en los momentos de mayor demanda.

image

La Patroncita, la gran beneficiada

Consultado sobre el impacto directo de esta medida, Alberto Sosa, jefe de la planta, destacó que la zona que más sentirá el alivio será La Patroncita. Sosa explicó que esta zona siempre ha enfrentado problemas "por el desnivel, porque está a la misma altura de la planta". Para asegurar el suministro allí debían apoyarse en un hidro-sistema, pero con los constantes cortes de energía, este sistema no era suficiente. El nuevo generador "va a suplir" y el problema de los cortes eléctricos se terminará, con lo que se puede garantizar el suministro de agua potable de manera permanente en ese sector crítico.

Esta importante inversión, financiada con fondos provinciales en pos de acciones que fortalecen la infraestructura local y buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos, según destacan oficialmente, asegura que miles de habitantes de Valle Fértil cuenten con un servicio esencial sin interrupciones.

Mejoras en Astica con una camarita que hace maravillas

Además, desde Obras Sanitarias informaron que el equipo encabezado por el gerente Orrego estuvo en Astica junto a vecinos y personal de la empresa estatal, trabajando para resolver un inconveniente que se produjo tras una de las obras realizadas. P roducto del aumento en el caudal de agua, una raíz creció y obstruyó un caño. Con la colaboración de Pablo Sosa, jefe del Departamento Agua; Cristian Moreno, de la Unión Vecinal; y Beto Sosa, jefe de planta de Valle Fértil, se llevó adelante la tarea de reparación.

Se utilizó una de las dos videocámaras adquiridas recientemente (con una inversión total cercana a los 100 millones de pesos) que, con solo un corte en el caño, permite introducirse en la red y visualizar su interior a través de un monitor. Esta herramienta, que cuenta con un alcance de hasta 100 metros, permitió detectar con precisión la obstrucción y tomar la decisión de reemplazar el tramo dañado por un caño de PEAD. De esta manera, se logró garantizar un servicio más eficiente y duradero para toda la comunidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¿en contramano por la avenida de circunvalacion?: la peligrosa maniobra de un sanjuanino en plena hora pico

Las Más Leídas

El joven pocitano que fue condenado a 4 años de cárcel.
Sedujo a una sanjuanina por Tinder, le sacó más de $4.000.000 y ahora le devolverá el dinero
La principal hipótesis que manejan sobre un choque en Rawson, que terminó con una joven malherida y la fuga de su acompañante
Murió Oscar Garay tras un terrible accidente de tránsito: su auto se incendió y quedó destruido
Cae Gabriel Paredes, conocido como el terror de Caucete: su tatuaje, determinante para identificarlo

Te Puede Interesar