miércoles 12 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Investigación

Médicos que "estafan" dentro de la OSP: echaron a 12 prestadores en San Juan

El ministro de Salud, Amilcar Dobladez, habló sobre las medidas para los profesionales que facturaban prácticas que no hacían: "se los expulsó y después sigue la causa penal". Aclaró que defiende a la mayoría de los prestadores por su calidad profesional.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Desde el Ministerio de Salud de San Juan confirmaron que se tomaron medidas contra profesionales de la Obra Social Provincia (OSP) que incurrieron en fraude al facturar prestaciones que en realidad nunca se llevaron a cabo. El ministro de Salud, Amilcar Dobladez, detalló que este año son 12 los prestadores, incluyendo médicos y otros profesionales, los que fueron expulsados del padrón de la OSP tras detectarse irregularidades

En diálogo con el programa Paren las Rotativas del streaming de Tiempo de San Juan, Dobladez destacó que la forma más efectiva de control fue impulsar la tecnología dentro de la obra social, implementando la receta electrónica, la credencial digital y permitiendo a los 175.000 afiliados visualizar su historial clínico a través del Ciudadano Digital.

Embed - Cómo se sostiene la salud en San Juan, según Amilcar Dobladez

Fue precisamente esta transparencia digital la que puso fin al engaño. "el que mejor controla es el afiliado, porque ahí empezó a darse cuenta de que habían consultas, estudios y todo lo que nunca se había hecho", relató Dobladez.

Tras la detección de estos casos de "consultas fantasma" que figuraban como realizadas, la respuesta administrativa fue inmediata. El ministro detalló: "Simple, se los expulsó y después sigue la causa penal, pero nosotros administrativamente tenemos bajo el artículo 8 de la normativa de la obra social, que es el convenio con los prestadores, podemos desvincular, que deje de ser prestador y aplicamos el artículo 8º en esos casos". En total, se detectaron 12 casos, incluyendo el más resonante del departamento de Iglesia.

Prestaciones "fantasma"

Las denuncias sobre las llamadas "prestaciones fantasmas" comenzaron a mediados de enero, y el escándalo no se limitó a un solo lugar de la provincia. En menos de un mes desde el lanzamiento de la investigación a fines de enero, la OSP había acumulado cerca de 45 denuncias de afiliados que veían prácticas médicas no realizadas registradas en su carnet digital.

Rodolfo Fasoli, interventor de la OSP en ese momento, había confirmado que se recibía un promedio de cinco denuncias diarias y que se habían excluido inicialmente a cuatro profesionales del padrón tras corroborar las firmas fraudulentas. Los afiliados eran quienes advertían las irregularidades al verificar que les figuraban prácticas que nunca se habían realizado.

Ahora. el ministro Dobladez reconoció que tomar decisiones disciplinarias que involucran a colegas puede ser complejo, especialmente si se genera tensión en el ambiente médico. Sin embargo, el Ministerio de Salud defendió su postura como una necesidad para proteger la integridad del sistema y de los profesionales que trabajan correctamente.

Dobladez fue enfático en que la decisión de expulsar a los 12 prestadores se hizo "en defensa de los colegas que trabajan muy bien, que son la mayoría".

El titular de la cartera de Salud remarcó que los profesionales de San Juan invierten significativamente en su capacitación, por lo que no permitirán que "un grupito minúsculo los ensucie", confirmando así que la medida disciplinaria fue una acción necesaria para defender a la gran mayoría honesta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un dia con rolando lozano, un alfil que aspira a dejar su propia marca en la justicia

Las Más Leídas

Sedujo a una sanjuanina por Tinder, le sacó más de $4.000.000 y ahora le devolverá el dinero
El joven pocitano que fue condenado a 4 años de cárcel.
Murió Oscar Garay tras un terrible accidente de tránsito: su auto se incendió y quedó destruido
La principal hipótesis que manejan sobre un choque en Rawson, que terminó con una joven malherida y la fuga de su acompañante
Cae Gabriel Paredes, conocido como el terror de Caucete: su tatuaje, determinante para identificarlo

Te Puede Interesar