jueves 6 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tiempo de valientes (o masoquistas)

Sos amante del terror: estos son los destinos más 'embrujados' del mundo

De acuerdo con un informe de SpinBlitz, más del 40% de los adultos cree en fantasmas y uno de cada cinco asegura haber vivido algo sobrenatural.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El turismo paranormal gana terreno entre los viajeros que buscan experiencias fuera de lo común. De acuerdo con un informe de SpinBlitz, más del 40% de los adultos cree en fantasmas y uno de cada cinco asegura haber vivido algo sobrenatural.

Esa fascinación ha impulsado un tipo de turismo que combina historia, misterio y leyendas. Desde Estados Unidos hasta Japón, estos son los lugares más ‘embrujados’ del planeta.

Salem, Massachusetts: epicentro de la caza de brujas

Salem encabeza la lista por su oscuro pasado. Los juicios de brujas de 1692 marcaron la historia del pueblo y se convirtieron en símbolo de persecución y superstición. En aquella época, decenas de personas fueron acusadas, juzgadas y ejecutadas bajo sospechas de practicar brujería.

Hoy, la ciudad recibe más de un millón de turistas cada octubre y, durante la noche de Halloween de 2024, reunió a 87.500 visitantes. Aunque su población ronda los 44.000 habitantes, Salem se prepara cada fin de semana para acoger más de 100.000 personas atraídas por su reputación espectral.

El Castillo de Corvin, en Rumania, y la leyenda de Vlad “El Empalador”

El segundo destino es el Castillo de Corvin, en Hunedoara. También conocido como Castillo de Hunyadi, fue prisión de Vlad III, el príncipe apodado "El Empalador", cuya figura inspiró al personaje de Drácula. Nacido en 1431 en Transilvania, Vlad fue célebre por empalar a sus enemigos con estacas de madera.

El castillo recibe más de 200.000 visitantes al año, especialmente durante Halloween, cuando los aficionados al mito del vampiro recorren sus mazmorras y pasadizos medievales.

“La casa más embrujada de Estados Unidos”: el caso de Lizzie Borden

En Fall River, Massachusetts, la casa de Lizzie Borden sigue generando intriga. El 4 de agosto de 1892, Andrew y Abby Borden, padre y madrastra de Lizzie, fueron hallados muertos a hachazos en su hogar. Aunque Lizzie fue absuelta, nunca se esclareció quién cometió los asesinatos.

Investigadores paranormales aseguran que “más del 70% de las sesiones nocturnas de EVP captan ruidos inexplicables provenientes de la casa”.

La Colina de las Cruces en Lituania: entre la fe y el misterio

Cerca de Šiauliai se levanta la Colina de las Cruces, cubierta por más de 200.000 crucifijos y rosarios. Se dice que su origen se remonta al sueño de un padre que, desesperado por la enfermedad de su hija, colocó una cruz para pedir su curación.

Con el paso del tiempo, la colina se convirtió en símbolo de esperanza y resistencia, aunque muchos visitantes aseguran ver luces y figuras extrañas entre las cruces al caer la noche.

La Torre de Londres: historia y espectros reales

Construida como fortaleza y prisión, la Torre de Londres fue escenario de ejecuciones y torturas desde el siglo XIV. Actualmente atrae a tres millones de visitantes anuales. Las visitas de octubre se agotan con antelación por la posibilidad de ver la figura de Ana Bolena o la “Dama Blanca”, que, según testigos, aparece en las ventanas.

SpinBlitz registra más de 200 avistamientos de fantasmas desde el siglo XIX, lo que consolida a la torre como uno de los lugares más embrujados de Europa.

Penitenciaría Estatal del Este: ecos del encierro en Filadelfia

La antigua prisión de Filadelfia, activa entre 1829 y 1971, es otro punto clave del turismo paranormal. Durante su funcionamiento se documentaron suicidios, asesinatos y torturas.

Tras permanecer abandonada durante dos décadas, se convirtió en sitio de referencia para investigadores del más allá. Quienes la visitan aseguran escuchar voces, risas y susurros en los pasillos, además de ver sombras moverse entre las celdas.

Aiokigahara, el bosque del silencio en Japón

Ubicado a unos 115 kilómetros de Tokio, el bosque de Aiokigahara es conocido como “el bosque de los suicidios”.

También se asocia con la antigua práctica del «ubasute», que consistía en abandonar a los ancianos en tiempos de hambruna. Se dice que los espíritus de aquellos que murieron allí aún deambulan entre los árboles.

FUENTE: MSN

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un trabajador recibio el sueldo de 34 companeros por error y se niega a devolver el dinero

Las Más Leídas

Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos
Se conoció la identidad de las dos menores atropelladas por un auto fuera de control en el barrio Los Toneles
Imagen ilustrativa
Comienza el juicio por mala praxis contra una obstetra: fuerte apoyo de profesionales para la acusada
Chocó de atrás a un tractor y su moto terminó aplastada en Pocito: el motociclista sufrió heridas gravísimas

Te Puede Interesar