lunes 29 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tips

Siete alimentos que pasaron de "controvertidos" a aliados de la salud

Lo que antes se consideraba “poco saludable” ahora puede formar parte de una dieta equilibrada: verduras congeladas, pescado enlatado, café y otros alimentos aportan nutrientes esenciales si se consumen con moderación y preparación adecuada.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Varios alimentos que durante años fueron considerados poco saludables hoy son recomendados por especialistas en bienestar, siempre que se consuman en las cantidades adecuadas y se preparen correctamente. Investigaciones recientes de la Harvard T.H. Chan School of Public Health y expertos de Verywell Health destacan que estos productos aportan nutrientes esenciales y pueden formar parte de una dieta equilibrada.

1. Verduras congeladas: nutrición y practicidad

Aunque tradicionalmente se les atribuye menor valor, las verduras congeladas mantienen sus nutrientes al congelarse en el punto óptimo de maduración. Según Harvard, pueden ser tan nutritivas como las frescas y son accesibles durante todo el año.

2. Pescado enlatado: una fuente de omega-3

Variedades como salmón y sardinas conservan proteínas y ácidos grasos esenciales. El consumo regular de pescado enlatado puede contribuir a reducir riesgos cardiovasculares y cerebrovasculares.

3. Café: beneficios en moderación

El consumo moderado de café, entre dos y tres tazas al día, se asocia con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad, según un metaanálisis del National Heart Institute que incluyó más de 450.000 personas. Los antioxidantes y compuestos bioactivos del café aportan beneficios a la salud.

4. Productos de soja: sin riesgos hormonales

La evidencia científica no muestra efectos adversos sobre las hormonas ni aumento del riesgo de cáncer. La soja es una fuente saludable de proteína, grasas e isoflavonas, y su consumo se relaciona con menor riesgo cardiovascular y metabólico.

5. Papas: la importancia de la preparación

Preparadas al vapor, hervidas u horneadas, las papas aportan fibra, vitamina C y potasio sin incrementar riesgos cardiometabólicos. La forma de cocción es clave para aprovechar sus nutrientes y minimizar efectos negativos.

6. Pochoclos: un snack integral

Las palomitas de maíz pueden ser saludables si se preparan con aire caliente y sin mantequilla ni azúcar añadida. Son ricas en fibra, bajas en calorías y aportan antioxidantes que favorecen la salud metabólica y cardiovascular.

7. Huevos: reconsiderando el colesterol

El consumo moderado de huevos (hasta uno al día) no se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardíaca en la población general. Aportan proteínas de alta calidad, vitaminas y antioxidantes, y son compatibles con una alimentación equilibrada.

Los especialistas recomiendan evaluar cada alimento según cantidades, preparación y contexto individual, dejando atrás prejuicios antiguos y apostando por la variedad y el equilibrio en la dieta. Incorporar estos productos con criterio puede mejorar la nutrición diaria sin renunciar al sabor ni a la practicidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
corea del norte dispuso todos sus recursos al plan nuclear

Las Más Leídas

Dolor en una empresa de San Juan por la muerte de un colectivero
¿Otra vez ventarrón? Qué dice el pronóstico para San Juan
El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson.
En mayo, CANME realizó su asamblea anual y presentó sus principales hitos y avances. La presencia del ministro de Salud, Amilcar Dobladez, reafirmó el respaldo institucional. En la foto, el directorio completo incluida la ahora desplazada Carolina Giménez. 
Un chico de 16 años le dio un tiro en el pecho a su cuñado porque golpeó a su hermana

Te Puede Interesar