Esta madrugada, una nueva Flotilla italiana, con diez naves y 60 personas, entre ellas varios parlamentarios franceses, partió desde Catania, en Sicilia, rumbo a Gaza, con ayuda para los palestinos.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn grupo de 10 naves, con 60 tripulantes, salieron de Sicilia para llevar ayuda a los palestinos. Israel anticipó que no permitirá el acceso a Gaza.
Esta madrugada, una nueva Flotilla italiana, con diez naves y 60 personas, entre ellas varios parlamentarios franceses, partió desde Catania, en Sicilia, rumbo a Gaza, con ayuda para los palestinos.
El anuncio agregó presión a Israel, que confirmó que no permitirá el acceso de las dos Flotillas a las aguas internas de Gaza. En 2010, naves que llevaban ayuda intentaron desembargar con alimentos, ropa y medicamentos, desoyendo las advertencias israelíes, que atacaron causando diez muertos y heridos en la nave principal, con bandera de Turquía.
El presidente italiano, Sergio Mattarella, se unió a los llamados del canciller Antonio Tajani y del ministro de la Defensa, Guido Crosetto, para pedir a la Flotilla de 56 naves que navega en ruta de colisión hacia las aguas internas de Gaza que no fuercen el intento de ingresar en la zona prohibida.
"El escenario debe ser el de arribar a un cese del fuego que ponga fin a la 'carneficina' (carnicería) de un pueblo víctima de la guerra desencadenada por Hamás y la reacción desproporcionada de Israel”, planteó Tajani.
“Como Italia, sostenemos que se puede arribar a un acuerdo, luego de lo cual será necesario construir una fase intermedia con una administración diferente y sin Hamas. Veremos cuan cual fórmula. Estamos dispuestos a dar nuestra contribución a una administración temporánea que lleva a la constitución de un Estado palestino", afirmó el canciller italiano.
La primer ministro italiana, Giorgia Meloni, mantuvo un encuentro con el británico Tony Blair, que está trabajando sobre un plan para el día después en Gaza con el aval del presidente Donald Trump
El canciller israelí Saar repitió ayer que la propuesta italiana de descargar en el puerto de Chipre la ayuda y después transferirla a Gaza, a través de la mediación del cardenal Pizzaballa, el Patriarca católico de Jerusalén, “fue aceptada por Israel pero la Flotilla rechazó las propuestas italianas. Su verdadero objetivo es la provocación”, dijo.
Las dos naves de guerra italianas y el barco militar español que siguen a la Flotilla al parecer no intervendrán para forzar el ingreso de las aguas internas de Gaza.
Tan Safi portavoz de la Flotilla Coalición de la Libertad, dijo que “no nos detendremos, pase lo que pase”.
El arzobispo de Génova, monseñor Marco Tasca, entrevistado por “La Repubblica”, dijo que “los hermanos y hermanas de las Flotillas son operadores de paz y deben sentirse apoyados y no solos y abandonados, como si estuvieran combatiendo una batalla perdida”.
“Deben saber que la Iglesia los quiere bien y los estima y aprecia”, sostuvo. El 30 de agosto el arzobispo de Génova hizo bendecir las primeras barcas que partieron del puerto local rumbo a Gaza. Dijo que “debemos dar señales en un momento del mundo con gente inerme, con mujeres y niños. La misión de la Flotilla tiene el merito de haber hecho evidente la locura de lo que está ocurriendo en Gaza”.
En las naves que continúan viajan 45 italianos. Diez regresaron a Italia y algunos participan en Roma de las tratativas con el gobierno.
Al parecer el gobierno israelí habría informado a su par italiano que reaccionará si la Flotilla penetra en las aguas internas de Gaza.
Lo único que acepta el gobierno israelí es el cambio de ruta. Volvió a proponer a Italia que las naves de la Flotilla se dirijan al puerto de Ashdoh, vecino a Gaza, desde la cual se podría desembarcar la ayuda que sería trasladar a destino con la intervención del Patriarcado latino de Jerusalén. “Si intentan forzar el bloqueo será por motivos políticos y por eso nuestras fuerzas armadas serán autorizadas a responder”, advirtieron.
FUENTE: Clarín