El papa León XIV cerró la puerta a eventuales cambios en la agenda más tradicional de la Iglesia Católica y envió un mensaje de tranquilidad a los católicos al descartar reformas en la doctrina frente a las mujeres diaconisas, los fieles LGBT+ y el matrimonio homosexual, además de las tensiones y protestas que causaron las reformas del papa argentino Francisco en los sectores más conservadores de la Iglesia.
En una entrevista con la periodista Elise Allen, la primera desde que fue elegido en mayo, el pontífice repasó los retos, que están resumidos en el libro "León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", que salió este jueves a la venta en Lima, Perú.
El pontífice dijo que "me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio".
El papa sí se alineó con su antecesor Jorge Bergoglio respecto del "papel de la mujer en la Iglesia". "Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo en diferentes niveles". Pero no habrá mujeres sacerdotes.
Aseguró que no tiene "la intención de cambiar las enseñanzas de la Iglesia" que excluyen la ordenación de las diaconisas. Con relación a la acogida de los fieles LGBT+, admitió que "se trata de un tema altamente polarizador", pero que no promoverá la polémica, por lo que mantiene la invitación que hizo la Iglesia.
"Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no sea de una identidad específica", agregó.
El papa explicó que seguirá reconociendo "la familia tradicional" conformada por padre, madre e hijos, cuyo papel "ha sufrido en las últimas décadas y debe ser fortalecido".
El papa argentino murió a los 88 años el 21 de abril y ha sido blanco de severos ataques del ala conservadora por sus restricciones al rito tradicionalista en latín o sus críticas a la Curia Romana, el gobierno central de la Iglesia.
A fines de 2023 autorizó las bendiciones a las parejas del mismo sexo, lo que provocó oleadas de protestas de los sectores más tradicionalistas en África y Estados Unidos.
León XIV no mencionó públicamente a los 1.400 católicos LGBT+ que peregrinaron al Vaticano la semana pasada con motivo del Jubileo del Año Santo de la Iglesia.
Los abusos sexuales, el foco central de la Iglesia
En la entrevista, abordó el escándalo de las agresiones sexuales por parte de religiosos, "que puede convertirse en el foco central de la Iglesia".
Explicó que un 90% de las denuncias son de "víctimas auténticas", por lo que "la persona acusada tiene que ser protegida, sus derechos tienen que ser respetados". "Hubo casos de algún tipo de falsa acusación".
En otra parte de la entrevista, el pontífice expresó su preocupación por la brecha cada vez más amplia entre los más ricos y la clase trabajadora. Citó el caso de Elon Musk, exasesor del presidente Trump, quien estaría a punto de convertirse en el primer trillonario del mundo. "Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, estamos en un gran problema", sentenció.
Por último, el papa confirmó que a fines de noviembre hará el primer viaje de su pontificado. Irá a Nicea, en Turquía, a celebrar los 1600 años del Concilio Ecuménico.
E Concilio de Nicea, el primer concilio ecuménico de la historia de la Iglesia, se celebró en el año 325 d.C. en la ciudad de Nicea, la actual Iznik.