miércoles 17 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Descubrimiento

Detectan un misterioso cambio en el núcleo de la Tierra gracias a datos satelitales

Un hallazgo científico reveló un cambio inesperado en el núcleo terrestre frente a África, lo que abre nuevos interrogantes sobre la dinámica interna del planeta y su impacto en la superficie.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un hallazgo inesperado en las profundidades del planeta reveló que la dinámica interna de la Tierra es mucho más rápida y compleja de lo que se creía. Un equipo internacional de científicos descubrió un cambio en la frontera entre el núcleo y el manto terrestre, a casi 3.000 kilómetros bajo la superficie, ocurrido entre 2006 y 2008.

La clave estuvo en las mediciones de los satélites GRACE (Experimento de Recuperación de Gravedad y Clima), lanzados por Estados Unidos y Alemania. Estas naves gemelas, que orbitaban en formación midiendo alteraciones minúsculas en el campo gravitatorio, detectaron en 2007 una señal anómala frente a la costa atlántica de África.

Al principio, los investigadores pensaron que podía tratarse de un movimiento superficial de agua, pero la anomalía no se correspondía con variaciones en océanos ni glaciares. “Tiene que provenir de muy profundas profundidades”, explicó la geofísica Isabelle Panet, de la Universidad Gustave Eiffel de París.

Una frontera en movimiento

El límite núcleo-manto (CMB) es una región clave donde el núcleo externo líquido, compuesto principalmente por hierro, interactúa con el manto sólido. Esa dinámica está directamente relacionada con la generación del campo magnético terrestre. Sin embargo, hasta ahora se pensaba que los cambios en esa zona ocurrían en escalas de millones de años.

El análisis de GRACE y de la técnica de Satellite Laser Ranging mostró que la señal gravitatoria anómala evolucionó en apenas un par de años. Según los especialistas, la causa pudo haber sido una transición mineral: la perovskita del manto inferior habría mutado a post-perovskita dentro de un entorno térmico heterogéneo. Esa transformación modifica la densidad de las rocas y genera pequeñas topografías locales en el límite núcleo-manto.

Aunque esos relieves alcanzan apenas decímetros, son suficientes para alterar el campo gravitacional global. De hecho, en la misma región también se registró una sacudida geomagnética, lo que sugiere un vínculo entre la redistribución de masa en el manto profundo y los cambios en el flujo del núcleo.

Implicancias del descubrimiento

El hallazgo marca un antes y un después en la exploración de las profundidades terrestres. Hasta ahora, la gravedad medida desde el espacio se utilizaba para estudiar fenómenos superficiales, como el derretimiento de glaciares o la sequía de acuíferos. Hoy, esa misma tecnología permitió observar transformaciones a miles de kilómetros de profundidad.

Los investigadores destacan que este fenómeno podría no ser único: es posible que episodios similares ocurran con mayor frecuencia de lo que se pensaba. De confirmarse, habría que reconsiderar los modelos que explican cómo se mantiene el campo magnético terrestre, vital para proteger al planeta de las tormentas solares y fundamental para los sistemas de comunicación y navegación satelital.

“La Tierra no es un bloque inerte, sino un sistema en constante evolución”, concluyen los científicos. Lo que parecía inmutable ahora se revela dinámico: en cuestión de años, el interior del planeta puede reorganizar su masa, modificar la gravedad e influir en la vida en la superficie.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Museo de Historia Natural de París, víctima de un asalto millonario.

Las Más Leídas

Un decreto de monseñor Lozano generó controversia con sectores conservadores de la Iglesia
San Juan superaría los 30° y pronostican vientos Zonda y Sur: para cuándo
Chimbas: violó una perimetral, entró a la casa de su ex a la fuerza e intentó quitarse la vida
El frente del colegio religioso da a la calle Vidart, en la misma Villa Aberastain.
En San Juan, inauguraron el asfalto de una de las avenidas más famosas de la ciudad y en un tramo clave

Te Puede Interesar