"Lanza del Sur": Estados Unidos anunció la operación militar contra el narcotráfico en Latinoamérica
El secretario de Guerra de Estados unidos, Pewter Hegseth, comunicó en redes osciales la orden de Donald Trump para "eliminar a los narco-terroristas en el Hemisferio".
El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) anunció el lanzamiento de la “Operación Lanza del Sur”, una nueva misión militar destinada a combatir el narcotráfico y el narcoterrorismo en América Latina. La acción fue ordenada por el presidente Donald Trump y está coordinada por el Comando Sur (SOUTHCOM) y la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur (SOUTHERN SPEAR).
El secretario de Guerra Pete Hegseth informó sobre el inicio de la misión a través de su cuenta en la red social X. Hegseth enfatizó que el objetivo de la operación es “defender nuestra patria, expulsa] a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y proteger a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”.
image
Pete Hegseth
Hegseth reiteró la postura de Washington de que el hemisferio occidental es la “vecindad de Estados Unidos” y que el país la protegerá.
President Trump ordered action — and the Department of War is delivering.
Today, I’m announcing Operation SOUTHERN SPEAR.
Led by Joint Task Force Southern Spear and @SOUTHCOM, this mission defends our Homeland, removes narco-terrorists from our Hemisphere, and secures our…
Despliegue de alto nivel y advertencia a Venezuela
Las autoridades estadounidenses informaron que el despliegue militar contempla la inminente llegada al Caribe del USS Gerald R. Ford, el portaviones más avanzado del país. Este movimiento representa una demostración de poder que no se había visto en América Latina en décadas.
Expertos consultados interpretan este despliegue como una advertencia directa al régimen de Nicolás Maduro, quien ha sido acusado de liderar el Cártel de los Soles en Venezuela.
La llegada del USS Gerald R. Ford es parte de una campaña más amplia de la administración Trump en Sudamérica. Las acciones recientes, presentadas como una operación antinarcóticos, han incluido ejercicios militares cerca de las costas venezolanas, operaciones autorizadas de la CIA dentro del país, y ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, con un saldo oficial de más de 75 personas fallecidas.
No obstante, fuentes del Pentágono indicaron que la nave aún navegaba en el Atlántico medio al momento del anuncio y que el portaviones podría no permanecer mucho tiempo en la región debido a su alto valor estratégico.
El profesor David Smilde de la Universidad de Tulane sugirió que el operativo busca establecer una amenaza creíble del uso de la fuerza como medida de presión, más que concretar una intervención militar directa.
Reacción regional
La operación militar generó reacciones inmediatas en la región:
Venezuela: El régimen chavista respondió con una “movilización masiva” de tropas y civiles. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció ejercicios de preparación que duraron dos días, utilizando recursos aéreos, navales, terrestres y de misiles para “enfrentar amenazas imperialistas”. Venezuela cuenta con sofisticados sistemas de defensa antimisiles provistos por Rusia.
Colombia: El presidente Gustavo Petro, quien fue sancionado recientemente por Washington bajo acusaciones de colaborar con el narcotráfico, anunció inicialmente la suspensión del intercambio de inteligencia con EE.UU.. Posteriormente, moderó su postura y condicionó la cooperación a la obtención de garantías en materia de derechos humanos.
México: La presidenta Claudia Sheinbaum alcanzó un acuerdo para que la Secretaría de Marina intercepte embarcaciones sospechosas en aguas internacionales cercanas a México, buscando así evitar ataques estadounidenses en la zona.
El secretario de Estado, Marco Rubio, reafirmó que el enfoque operativo de EE.UU. está en detener el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense mediante el combate a “narcoterroristas organizados”, acción que fue autorizada por el presidente Trump.