miércoles 20 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Increíble

Una mole varada cerca de San Juan: La travesía de un reactor de 456 toneladas que no puede cruzar un puente

El traslado de un gigante industrial a YPF se topó con un freno inesperado: un puente que resiste solo el 10% de su peso. ¿Qué paso? La pieza fue construida por una empresa con mucha relación con San Juan.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El megaoperativo de traslado de un reactor, que lleva meses de preparación cerca de San Juan, en la provincia de Mendoza; se ha convertido casi en una película surrealista que sale mal. Se trata de una estructura de 456 toneladas, diseñada por la empresa IMPSA para la destilería de YPF, que permanece inmóvil a un costado de la ruta 7, a la espera de una solución de emergencia que le permita continuar su viaje.

¿Qué se lo impide? Un puente clave en el trayecto que no puede cruzar, porque no resiste ni el 10% de su peso.

La información, revelada por Diario Uno de Mendoza, señala que la travesía arrancó el viernes 15 de agosto y ya lleva cinco días, pero entró en pausa desde el domingo, cuando la Dirección Nacional de Vialidad ordenó detener el avance del convoy hasta reforzar la estructura del puente.

El dato es impactante: para que el reactor pueda pasar, se deben colocar 80 puntales metálicos bajo el puente, una especie de crickets industriales que una empresa estadounidense comenzará a instalar este miércoles. Solo entonces podrá avanzar el camión de 36 ejes y 8 ruedas que lo transporta.

El diario detalla que estos puntales —similares a gatos hidráulicos— se calibrarán y ajustarán uno por uno para soportar el peso colosal del reactor. Una vez que la estructura cruce, serán desmontados. Mientras tanto, IMPSA y Vialidad se reparten silencios y responsabilidades por una demora que podría haberse previsto, en un operativo que lleva meses de planificación.

La fragilidad del puente

image

El reactor de IMPSA, desarrollado para mejorar el proceso de refinamiento en YPF Luján de Cuyo, inició su ruta el viernes desde Mendoza capital, con un operativo que ya había sorteado desvíos complejos, caminos alternativos y pasos secos por el lecho del río Mendoza para evitar otros puentes frágiles. Pero fue justo antes de tomar la ruta internacional cuando se topó con este nuevo obstáculo: el puente simplemente no lo soporta.

Según la consultora 3D Ingeniería, contratada por IMPSA, el cruce solo puede tolerar cargas de hasta 40 toneladas, cuando el reactor supera por más de diez veces ese peso. De allí la necesidad de los refuerzos, que -según explicaron especialistas en infraestructura consultados por el diario- equivalen a construir cuatro vigas de hormigón, aunque en este caso de forma provisoria.

Incluso Daniel Dimaría, presidente del Centro de Ingenieros de Mendoza, dijo a la prensa que analizan con preocupación la carga del puente, ya que “aunque se aplican coeficientes de seguridad, esto supera cualquier límite razonable”.

Lo cierto es que este freno que podría haberse previsto reveló la existencia de una descoordinación entre IMPSA y Vialidad Nacional. Aunque la traza alternativa fue presentada en mayo, recién el viernes pasado se entregó la versión final de los estudios para su aprobación. Entre idas y vueltas, ajustes de camino y observaciones técnicas, pasaron casi tres meses de trámites.

Lo que sigue

Este miércoles se espera que los técnicos de la empresa estadounidense comiencen a instalar los puntales metálicos bajo el puente. El proceso no será inmediato: debe hacerse con precisión, calibrando cada uno en su punto de apoyo para que la carga se distribuya de forma segura. Sólo cuando se complete esa tarea, el coloso de acero podrá continuar su marcha hacia su destino final: la destilería de YPF en Luján. Mientras tanto, la mole sigue varada como una postal insólita.

La empresa IMPSA -más conocida como Pescarmona- tiene gran relación con los diques sanjuaninos, donde realizó también piezas enormes de precisión en ingeniería. Participó en el 2023 en la modernización de la central hidroeléctrica del Dique de Ullum, donde reactivo la turbina y también construirá el Parque Solar Ullum Alfa. Además, IMPSA que se convirtió en la primera empresa privatizada de Javier Milei también iba a construir la turbina del Dique El Tambolar, hoy frenada como todas las grandes obras públicas en el territorio nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los plazos fijos se presentan como una opción para ahorristas.

Las Más Leídas

Investigan si el jubilado de Villa del Carril fue asesinado por odio a su condición sexual
Imagen ilustrativa
Camionetas de proveedores chilenos en la zona de operaciones del proyecto de cobre Vicuña en San Juan.
Impactante video del asalto en la estación de servicio en Rivadavia
Conmoción en México: asesinaron a balazos a un reconocido cantante

Te Puede Interesar