Dos pesos pesados de la minería en San Juan se quedan con nuevas áreas mineras de exploración. La minera ligada al proyecto Los Azules y Compañía Minera Aguilar, del empresario José Luis Manzano, fueron las adjudicatarias de dos áreas estratégicas en Calingasta e Iglesia, tras el concurso público lanzado por el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM).
Se trata de zonas con alto potencial en cobre, en una provincia donde el mineral concentra el protagonismo en el nuevo mapa de inversiones mineras. El IPEEM, organismo que depende del Ministerio de Minería de San Juan, adjudicó tras casi 8 meses desde que se licitaron, dos de las seis áreas mineras ofrecidas en el último Concurso Público. Se trata del Área 13 (Marisa I), en el departamento de Calingasta, y del Área 10 (Girasol), ubicada en Iglesia.
El mendocino Manzano pisa más fuerte en Iglesia
El Área 10, denominada Girasol y ubicada en Iglesia, fue adjudicada a Compañía Minera Aguilar S.A., perteneciente al grupo empresarial liderado por el mendocino José Luis Manzano. El exministro menemista volvió al ruedo minero en San Juan en octubre de 2024, cuando su empresa "Aguilar San Juan" ganó tres áreas en otra licitación del IPEEM.
Ahora suma su cuarta área de exploración de cobre en Iglesia, reforzando su posicionamiento en el distrito. El geólogo Marcelo Idoyaga, vicepresidente de Exploración del grupo Integra Capital y representante técnico de Aguilar San Juan, confirmó a Tiempo de San Juan que ya están próximos a conseguir la Declaración de Impacto Ambiental para las áreas que obtuvieron el año pasado en San Juan, y que esperan iniciar trabajos de exploración en la próxima campaña de verano.
“Estamos atentos a cualquier licitación que haga el IPEEM y que sea interesante para el grupo empresario”, explicó Idoyaga en referencia a la nueva área que suman a su portfolio. La empresa ya difundió que su enfoque está en los minerales críticos como el litio, el cobre, las tierras raras, plata y zinc.
Las otras áreas adjudicadas a Aguilar San Juan en 2024 fueron Amarillos (a 10 km de Josemaría), Chez 6 (vecina al proyecto Altar) y la concesión Anahí - Pía, cerca del límite con Chile, donde deberán invertir en infraestructura vial por la falta de accesos.
Los Azules suma otra ficha
El Área 13, denominada Marisa I, fue adjudicada a Andes Corporación Minera Sociedad Anónima, una firma donde figuran como accionistas tanto McEwen Copper como Los Azules Mining S.A. y San Juan Mining S.A. En otras palabras, es una extensión del brazo corporativo que impulsa el proyecto Los Azules, considerado uno de los diez yacimientos de cobre más relevantes del mundo en base a sus recursos.
McEwen Copper (que posee el 46,4% del proyecto) tiene como socios estratégicos a Stellantis (18,3%) y Nuton, una subsidiaria de Río Tinto (17,3%). El proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, a solo 6 km del límite con Chile y a 3.500 metros de altura, ya cuenta con Declaración de Impacto Ambiental aprobada y se encuentra en una etapa avanzada, en busca de inversores para entrar en la fase de construcción y producción.
Se proyecta que la mina produzca un promedio de 322 millones de libras de cátodos de cobre por año, durante sus 27 años de vida útil. La mitad de esa producción estaría destinada a la industria argentina.
El proceso de licitación
El llamado a Concurso Público fue publicado en el Boletín Oficial durante los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2024. La apertura del sobre N.º 1 se realizó el 26 de marzo de 2025, mientras que la del sobre N.º 2 fue el 25 de abril del mismo año.
Actualmente, el IPEEM se encuentra en proceso de cierre de contratos con cada una de las empresas adjudicatarias. Se trata de contratos de exploración con derecho a explotación, una modalidad que busca atraer inversión sin ceder la titularidad estatal de los recursos.