miércoles 20 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cifras que duelen

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei se perdieron 184.000 empleos formales

Un informe señala que en mayo se perdieron en total 20.000 puestos, lo que representa una caída del 0,2% respecto de mayo de 2024.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El empleo asalariado formal y el salario del sector público continúan cayendo y ya se perdieron más de 184.000 puestos de trabajo durante el gobierno de Javier Milei, según datos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA-Conicet.

Los números corresponden a mayo de 2025, el último dato disponible: una caída neta de 4.800 puestos de trabajo y una reducción del 0,3% en los salarios públicos. En contraste, el sector privado formal registró un aumento de 6.000 puestos en el mismo mes.

El informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales del IIEP señala que en mayo se perdieron en total 20.000 puestos de trabajo, lo que representa una caída del 0,2% respecto de mayo de 2024.

Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), hay aproximadamente 10.116.000 trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, que incluyen empleo en los sectores privado, público y en casas particulares.

El informe destaca que el empleo asalariado formal total se mantuvo sin cambios en mayo de 2025 respecto del mes anterior, ubicándose en un nivel similar al de diciembre de 2024, luego de caídas entre mayo y agosto de 2024 y fluctuaciones hasta abril de 2025.

Alarma en la UIA: en el sector industrial se destruyen 1.500 empleos por mes

Si bien los índices que maneja el Gobierno manifiestan una fuerte recuperación de la economía en comparación con el alicaído primer semestre de 2024, para muchos sectores el retroceso todavía no encuentra fin. Salvo la actividad financiera y las ramas vinculadas con la extracción de gas, petróleo y otros recursos minerales, el resto de los rubros productivos se encuentra en graves dificultades.

En el sector industrial también están muy preocupados y avisan que atraviesan un estancamiento que ya está impactando en el empleo formal. Así lo contó el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.

Según su estimación, el sector manufacturero viene perdiendo desde marzo entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo por mes. La caída sostenida en la actividad económica y la falta de condiciones estructurales para competir en igualdad de condiciones son, a su juicio, los principales factores detrás de esta tendencia.

“Tenemos sectores como materiales de construcción, textil, confección y metalmecánica que siguen con una caída en torno al 15% al 20%. Muchos segmentos están con una caída importante”, sostuvo el dirigente, dando cuenta de la caída de la actividad.

FUENTE: Crónica

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El reactor de IMPSA, varado en la ruta 7. en una provincia vecina a San Juan. Un puente impide su paso porque no soporta su peso. (FOTO.  DIARIO UNO)

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Investigan si el jubilado de Villa del Carril fue asesinado por odio a su condición sexual
Para los sorteos del IPV se usa el bolillero de la Caja de Acción Social de San Juan, lo que le da transparencia al proceso. 
Impactante video del asalto en la estación de servicio en Rivadavia
Conmoción en México: asesinaron a balazos a un reconocido cantante

Te Puede Interesar