lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Empleo en San Juan

Un tercio de las industrias sanjuaninas dice que tomara más gente en el 2025: qué pasará con las inversiones

San Juan se prepara para un año de crecimiento: los planes de las industrias sobre empleo, inversiones y ventas, según un relevamiento oficial.

Por Elizabeth Pérez

A pesar de la estabilidad macroeconómica con que llega el final del 2024, todavía no se observa una reactivación general, sobre todo en los niveles de consumo y de inversión. Pero a juzgar por el Relevamiento Industrial Manufacturero del gobierno de San Juan, el escenario de las industrias empezará a cambiar en el 2025.

Un 34,5% de las empresas fabriles afirman que aumentarán sus dotaciones de personal, lo que es una noticia alentadora para los trabajadores y la economía en general. Eso sí, aun no se da a conocer qué buscarán para emplear los industriales sanjuaninos.

Es importante destacar que la mayoría de las empresas, un 52,1%, espera mantener su dotación de personal, lo que indica una cierta estabilidad en el mercado laboral. Sin embargo, un 13,2% de las empresas estima que podría disminuir su dotación de personal, lo que podría ser un desafío para los trabajadores y la economía local.

Inversiones

Las cosas pintan mejor aún para las inversiones ya que más de la mitad planea romper el chanchito: un 55,9% de las empresas industriales espera aumentar sus inversiones, lo que podría generar un impacto positivo en la economía local.

En cuanto a las expectativas de mercados, un 51,2% de las empresas afirma que las exportaciones se incrementarán, lo que podría generar un aumento en la demanda de productos y servicios.

Además, un 49,6% de las empresas sostiene que espera que se incrementen las ventas del mercado interno, lo que podría indicar un aumento en la confianza de los consumidores y la economía en general.

En resumen, los primeros resultados que se conocen del Relevamiento Industrial Manufacturero indican que la provincia de San Juan se encuentra en una posición favorable para el próximo año, con expectativas de aumento en las inversiones, el empleo y las ventas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los datos son preliminares y que la situación económica puede cambiar en el futuro.

El presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios; es cauto al hablar sobre el tema, pero reconoció que el sector esta esperanzado. “Hay expectativas en general de reactivación y de que se desarrolle algún proyecto minero, y eso tracciona”, indico. “Además, el industrial siempre es positivo. Esperemos tener un buen 2025”, remató ante la consulta.

Cómo es el relevamiento

El Relevamiento Industrial Manufacturero, que se lleva a cabo en forma conjunta por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de la provincia, se encuentra en su fase final y mostró este fin de semana los primeros resultados.

Habrá que esperar a marzo del año próximo para que estén procesados todos los datos y ahí se podrá contar con un cuadro general de la industria sanjuanina actual.

El Relevamiento Industrial Manufacturero permitirá conocer qué se produce en la provincia, cuántas empresas industriales hay, dónde están, y cuántos puestos de trabajo existen. La encuesta se hace para que el gobierno pueda diseñar políticas públicas.

El trabajo se inició en mayo pasado y continuó a lo largo de estos meses. Según informó el gobierno, se dirigió a personas humanas, jurídicas y sucesiones indivisas que tienen sus plantas industriales en la provincia de San Juan. Se puso la lupa en la totalidad de las ramas de la de actividad de la industria manufacturera.

En San Juan superan los 650 los establecimientos industriales, los cuales generan 14.000 puestos de trabajo.

Los encuestadores consultaron a 390 empresas de ese universo. Y el 50,6% de la muestra respondió la encuesta, representativo de empresas que concentran un 43,1% de las ventas del sector y un 53,27% del empleo formal. Comoe s un relevamiento, no un censo, se hace por muestreo.

Desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas ahora están enviando los certificados de cumplimiento a las personas e instituciones que fueron encuestadas en el proceso. Un dato: ese documento será exigido por el gobierno de Orrego para otorgar créditos subsidiados o cualquier otro beneficio que determine el Ministerio de Producción en el 2025.

Similitudes con encuesta nacional privada

Otra encuesta de expectativas, pero nacional -la que hace cada año Manpower Group- también dio resultados optimistas: entre más de 700 empleadores argentinos, el 29% de los encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 28% disminuirlas, el 39% no espera realizar cambios y el 4% restante no sabe si los realizará.

Además, en tres de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus plantillas durante el primer trimestre de 2025, y los resultados indican que hay mas posibilidades de sumar trabajadores en el NOA y Cuyo.

El Noroeste Argentino (NOA) lidera esta tendencia, con una intención de más del 15%. Luego, se encuentra la región de Cuyo, con el 13%. El Noreste Argentino (NEA) tiene las expectativas de contratación más bajas, de -7%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una argentina con nuevas reglas economicas: los consejos para vivir y sobrevivir de economistas sanjuaninos

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Detienen al conductor del choque fatal en 9 de Julio: las lamentables coincidencias con la tragedia en Ruta 40
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo

Te Puede Interesar