Se develó el misterio esperado por la vitivinicultura nacional: un total de 5 vinos fueron calificados con el máximo puntaje y ganaron el Gran Oro en la ceremonia de Premiación de la XXXV Cata de Vinos de San Juan, el concurso pionero de la Argentina. Y para orgullo provincial, dos tintos sanjuaninos están entre los mejores del país.
Los premiados locales son los siguientes: Por un lado, está el Povos Malbec 2023, una creación de los enólogos Ricardo Román, Carlos Domenech, Pablo Maturano y Franco Jauregui para Bodegas San Juan de la Frontera SA.
aa18f2cd-e3ff-4a2a-a3e1-478abe22a53b.jpg
También ganó el vino Mora Negra Blend Malbec - Bonarda De Guarda 2020, elaborado por Gonzalo Abadía, Juan Ignacio Arnulph, José Escrivá, Diego Carrasco y Franco Beltrán, para el Grupo Peñaflor.
Los restantes tres Gran Oro se lo llevaron etiquetas de Mendoza, La Rioja y sí, aunque no lo crean, Tucumán. El establecimiento Familia Chico Zossi Varietales, la primera bodega que tiene Tucumán, logro el máximo puntaje con su Torrontés Riojano 2022, elaborado por Alberto Castro.
2f120436-8e90-43fb-800c-109bcd1c6432.jpg
Mendoza ganó el premio mayor con su Fuego Blanco Flinstone Cabernet Franc De Guarda 2021, hecho por el enólogo Pablo Gómez Sabatie, para la bodega Millán.
Por su parte La Rioja logró la medalla con su Fairtrade Organic Malbec De Guarda 2021, elaborado por Rodolfo Griguol y Leonardo Manzano para la bodega La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda.
ce080f00-f304-4301-b717-321b67251498.jpg
La Cata de Vinos San Juan 2023 Concurso Nacional “Argentina Tierra de Vinos” fue organizada por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan, con el auspicio del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, y la Corporación Vitivinícola Argentina, COVIAR.
La gala de premiación se realizó esta noche en el salón Cruce de los Andes, del Centro Cívico, con la presencia de más de 200 invitados entre bodegueros, enólogos, autoridades y sponsors. La bienvenida estuvo a cargo de Pedro Pelegrina, presidente del Consejo de Enólogos, el presidente de COVIAR, Mario González y el ministro de la Producción, Ariel Lucero. El evento contó además con un homenaje al querido enólogo Hugo Farías que estuvo a cargo del presidente del Centro de Enólogos, Juan Carlos Hidalgo.
La Cata de Vinos es el concurso pionero del país que se organiza desde hace 35 años de manera ininterrumpida y el más importante de la provincia por el alto impacto que genera en el sector y en el mercado local.
Cada año, cerca de 400 muestras provenientes de más de 200 bodegas locales y nacionales son las que se evalúan por el jurado catador, que en el último tiempo elevó los puntajes para la entrega de medallas de Plata, Oro y Gran Oro debido a la excelente calidad registrada en los vinos.
La gran novedad este año fue que la Cata contó con el auspicio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que evaluó a través de un veedor el procedimiento de calidad del concurso y cuyo informe final afirmó que el concurso cumple con los estándares internacionales que plantea el organismo.
da4a6cfe-6756-4573-bf1e-7cd32f1596f4.jpg
También, por primera vez y a través del INV, se comenzó a utilizar una aplicación para la evaluación de los vinos por parte del panel de cata.
Los números de la Cata
- Se entregaron 118 premios a 56 bodegas, cuando la participación total en el concurso fue de 338 muestras y 116 establecimientos elaboradores.
- De los premiados, 36 vinos fueron premiados con Plata (recibieron de 89 a 90 puntos) y 82 alcanzaron el oro (de 91 a 94 puntos). De estos últimos los cinco premios mayores recibieron de 95 puntos en adelante.
- El 89% de los vinos participantes fueron varietales y Blend, un 5% básicos, otro 5% dulces y un 1%, espumantes. Un abrumador 77% fueron tintos, un 5% rosados y un 18% blancos. Entre estos últimos, la novedad fueron los naranjos, vinos blancos que se los deja fermentan con los hollejos para que adquieran ese particular color.
- Los varietales que se presentaron fueron 14: Chardonnay, Malbec, Sauvignon blanc, Bonarda, Torrontés, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Viognier, Pinto Gris, Carmenere, Ugni Blanc, Petit Verdot, Syrah y Tanat.