Antes de terminar la primera semana de enero, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación junto a la Cámara Sanjuanina de Supermercados y Almacenes, lanzó el programa Precios Diferenciados “20 con el 20”. La iniciativa proponía un listado de 20 artículos de canasta básica con descuento para ayudar a la economía doméstica, pero con una vigencia limitada.
Cuando se realizó el lanzamiento de los “20 con el 20”, se estableció un periodo de 60 días, en sintonía con la propuesta que se armó a nivel nacional. De esta manera, su vigencia fue hasta el jueves de esta semana. Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicio, aseguró a Tiempo de San Juan que el balance que realizan es más que positivo, ya que no solo no hubo inconvenientes con la disponibilidad de la mercadería, sino que los consumidores buscaban los beneficios.
Pese a los buenos números, Martín adelantó que “no hay posibilidades que la provincia lo tome y arme un acuerdo local para darle continuidad”. “Un programa así significa una inversión para el Estado, que no lo podemos hacer. Hoy lo que hacemos es trabajar en conjunto con las distintas cámaras y centros comerciales para apoyarlos con la difusión de algunas herramientas”, aseguró.
De esta manera, dejó en claro que el programa seguirá siempre y cuando se dé continuidad a la iniciativa a nivel nacional, ya que no estaría la provincia en condiciones de generar por sí sola un convenio de descuento. Por el momento, no hay negociaciones en puerta, por lo que se encarece el costo de la canasta básica de alimentos sin estas ayudas del Estado.
¿En qué consistía el programa “20 con el 20”?
El acuerdo de precios establecía un 20% de descuento en 20 productos de la canasta familiar durante 60 días con vigencia en enero y febrero.
El listado de productos seleccionados incluía azúcar, leche, huevos, yerba, fideos, harina, aceite, galletas saladas y dulces, pan, legumbres, puré de tomate y dulce de leche.
También, algunas bebidas e infusiones como té, mate cocido y gaseosas. Además, se sumaban artículos de cuidado personal e higiene como jabón de tocador, papel higiénico, lavandina, detergente y rollos de cocina.
Se sumaron 20 supermercados de 13 departamentos que se adhirieron de manera voluntaria al programa.