En pocos días arranca la negociación salarial 2023. Es porque la ministra de Educación Provincial, Cecilia Trincado, convocó a los gremios docentes a paritarias para el 16 de febrero, de manera de poder discutir la nueva recomposición salarial que regirá este año en este grupo. Es una reunión crucial porque el magisterio suele ser punta de lanza para el acuerdo para toda la administración pública provincial.
De acuerdo a la información oficial, la funcionaria de Sergio Uñac convocó a los gremios docentes a paritarias, es decir a UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrollará el jueves 16 de febrero a las 9:50 horas en el Ministerio de Educación ubicado en el Centro Cívico.
Allí se espera la participación en la discusión de los secretarios generales de UDAP, Luis Lucero; de UDA, Lucio Vázquez y de AMET, Daniel Quiroga. Será el primer encuentro en el que no esté el histórico dirigente de UDA Roberto Rosa, quien falleció en diciembre último, días antes de Navidad.
El Gobierno llega a esta negociación luego de un 2022 signado por la inflación y la aparición del movimiento de Docentes Autoconvodados. La charla se dará cuando el uñaquismo cerró el año pasado con un acuerdo de 100% de aumento y cláusula gatillo hasta que se resuelva el nuevo pacto salarial para este periodo anual. Se especula con que se fijará una revisión a mediados de año, dada la situación inflacionaria.
En el meetig se espera también la participación de la ministra de Hacienda local, Marisa López, quien de forma inminente convocará en su oficina al resto de los sindicatos que representan a los estatales no docentes en San Juan.