domingo 23 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La lucha sigue

Municipios de San Juan no se rinden y presentan apelación para mantener los cargos en la boleta de luz

El conflicto de los municipios con la Nación sigue. Los cargos municipales en la boleta de luz son una importante fuente de ingresos.

Por Elizabeth Pérez

Los municipios de San Juan no bajan los brazos en su lucha contra la decisión del gobierno nacional de quitar los cargos municipales de la boleta de luz. En un nuevo capítulo de este conflicto, los municipios han presentado una apelación para evitar que quede firme la decisión del gobierno nacional, que consideran anticonstitucional y perjudicial para las arcas municipales.

Mientras se dirime en la justicia la cuestión de fondo, la presentación de la apelación es otro intento de los municipios para mantener los cargos en la boleta de luz, que representan una importante fuente de ingresos para las municipalidades. Un informe del Ente Provincial Regulador de Electricidad de San Juan (EPRE), destacó la importancia del alumbrado público para la seguridad de las personas, e indicó que los municipios sanjuaninos podrían dejar de cobrar $25.000.000.000 si la medida queda firme.

Qué dicen en Rawson

Rawson y Chimbas son dos de los municipios cuyos intendentes han presentado una apelación para evitar la pérdida de ingresos y dieron su mirada de la situación a Tiermpo de San Juan.

Adriel Fernández, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, explicó que lo que se ha planteado ahora es un recurso de apelación en la Cámara de Apelaciones de Mendoza, ante la negativa del Juzgado Federal que conduce en San Juan Leopoldo Rago Gallo. Es una medida mientras se resuelve el otro pedido de inconstitucionalidad sobre el fondo del tema.

“Hay una disposición de la Secretaría de Comercio de la Nación que, alegando cierta normativa, obliga a los municipios de todas las jurisdicciones a que no cobren tasas o impuestos, tributos, en las boletas de los servicios públicos domiciliarios. Cuando se sigue cobrando IVA e impuestos de toda índole en la boleta de luz”, explicó.

Pero destacó que lo importante es la cuestión de fondo, ya que “la regulación de los servicios públicos domiciliarios, por la normativa constitucional de nuestro país; es provincial. Es decir, los Entes Reguladores son provinciales y hay una resolución del EPRE que les dice a las empresas que sigan cobrando esas tasas”, dijo Fernández.

El funcionario expresó que existe una cuestión de “conflicto de competencia, donde la Nación no está siendo respetuosa de las autonomías provinciales y municipales con este tipo de disposiciones de una secretaría”. En realidad, la apelación es una medida que corre en forma paralela hasta que se defina el fondo del problema: ellos esperan una disposición judicial que declara inconstitucional la resolución de la Secretaría de Comercio de la Nación.

En Chimbas

“Volvimos a reclamar porque creemos que es legítimo el reclamo. A partir del Acuerdo San Juan los entes públicos y privados acordamos dejar un Cargo Único Municipal que se paga en la boleta de luz de cada departamento”, dijo la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez.

Reiteró que en Chimbas cobra de esta forma únicamente el consumo eléctrico público del departamento. “Creo en la legitimidad y la autonomía de todos los municipios, y creo que en ese camino nosotros tenemos toda la intención de defendernos, porque no estamos abusando de nada, es simplemente una manera efectiva de poder recaudar para sostener el alumbrado público”, indicó.

Afirmó que la resolución nacional “es inconstitucional”, que las comunas tienen autonomía y que por ahora el cargo se sigue cobrando mientras no hay sentencia firme. La intendenta manifestó el daño que causaría dejar de cobrar esos ingresos y el impacto en las otras asistencias que encara la comuna en materia de contención social, de salud y de obras municipales.

La historia

  • El 10 de setiembre de 2024 el Gobierno Nacional anunció que provincias y municipios ya no podrán cobrar tasas en las boletas de los servicios públicos como la luz y el gas. Posteriormente se publicó la resolución de la Secretaria de comercio en el Boletín oficial.
  • En diciembre pasado, los municipios sanjuaninos en forma individual, pero todos al mismo momento y con el mismo argumento, presentaron dos recursos: uno de inconstitucionalidad y un recurso de amparo.
  • El primer recurso de inconstitucionalidad, que resuelve la cuestión de fondo, sigue su curso. El recurso de amparo fue rechazado por el Juez Rago Gallo y ese es el que ahora ha sido apelado.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
quien era el importante empresario que murio en el paso de agua negra

Las Más Leídas

¡Mucho frío, lluvia y viento! Así estará el tiempo durante este domingo en San Juan
La tormenta llegaría a San Juan en horas de la noche de este sábado.
Quién era el importante empresario que murió en el Paso de Agua Negra
El sorprendente pasacalle que apareció en Angaco y causó furor en las redes
El reclamo de los jubilados en Caucete. 

Te Puede Interesar