Tras meses de demanda por parte del sector vitivinícola y de haberlo anunciado a fines de noviembre, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en el desayuno de la Coviar que regirá un dólar diferencial para el sector a partir del 1 de abril, un virtual "dólar vino" similar al dispuesto para el sector agroindustrial vinculado a la soja. Esta medida beneficiará a la vitivinicultura con un tipo de cambio diferencial para exportar recién a partir del més que viene y tras varias idas y vueltas.
El funcionario hizo alusión a las "dificultades" que enfrentará el sector para los próximos meses, debidos a los efectos de inclemencias climáticas como las heladas, el granizo y las olas de calor, que afectaron en los rindes productivos.
"El año pasado intentamos con un sector de la economía poner en marcha un programa de fortalecimiento exportador, con muy buenos resultados para las reservas argentinas y para los sectores productivos y económicos del núcleo centro", inició su anuncio el ministro en referencia al dólar soja.
"Este año esperamos un volumen inferior del 21% respecto de la temporada pasada, que además había sido escasa, y un 34% por debajo del promedio histórico de los últimos 10 años.", aludió.
"Se nos han ido quitando superficies productivas. Hay unos 10.000 viñedos menos en todo el país. El cambio climático es uno de los grandes enemigos que tenemos. Firmamos un acuerdo con la Coviar para ser proactivos en la lucha contra el cambio climático", aseguró Massa.
"La realidad se ocupa de demostrarnos que tomar medidas para tomar sus consecuencias se vuelven cada vez más urgentes, y el cambio climático, nos exige ser proactivos. De no hacerlo podríamos vaticinar la desaparición de miles de productores para los próximos años".
"Hemos tomado la decisión de ampliar con más de 583 millones de pesos disponibles a partir de la semana que viene, que se suman a los 50 millones adicionales que ya se habían incorporado en febrero", anunció además el ministro al participar del desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Massa anunció también que el lunes estará publicado el decreto que habilita la línea crediticia por USD 40 millones para el Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II).
“El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de 40 millones de dólares, con un aporte del Estado nacional de 10 millones de dólares, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos” “El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de 40 millones de dólares, con un aporte del Estado nacional de 10 millones de dólares, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos”
"Un dólar para las economías regionales", el reclamo de los productores sanjuaninos:
Tras el anuncio del dólar soja que hizo Sergio Massa en septiembre del 2022, reconociendo la divisa estadounidense a $200, distintos sectores pusieron el el grito en el cielo. Tras la oficialización de la medida, desde varios sectores productivos/exportadores pidieron que también se los incluya en el beneficio.
Desde San Juan coincidieron en que el reclamo de los productores locales radica en la necesidad de medidas a largo plazo que permitan previsibilidad, y un “dólar para las economías regionales”, no para solo algunos productos.
Massa en su discurso desde Mendoza ratificó su propuesta anunciada a fines de noviembre del año pasado y dijo tars meses de espera y reclamo por aprte de los productores exportadores “El año pasado, en la decisión de recuperar mercados y consolidar reservas, intentamos poner en marcha para un sector un programa de fortalecimiento exportador. A partir del 1 de abril vamos a acompañarlo en todas las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura para recuperar mercados y que tengan oportunidad frente a la pérdida que representó el granizo y la helada”, señaló.