Luz de esperanza en el comercio de San Juan durante los primeros días de ventas de artículos navideños: qué dijeron los referentes
Entre cautela y expectativa, el sector analizó el arranque de la temporada y cómo se preparan para diciembre. Indicaron que hay precios más bajos que en 2024 y una oferta ampliada por el boom de importadoras.
A poco más de un mes de la Navidad, los comercios de San Juan comenzaron a sentir un leve movimiento anticipado. Las primeras ventas de productos navideños trajeron algo de alivio en un año marcado por la caída generalizada del consumo, y los referentes del sector coinciden en que, pese al contexto, hay una expectativa moderada para las próximas semanas.
Para Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, el movimiento inicial es alentador, aunque viene acompañado de una competencia feroz. “Los precios están hasta un 30% más bajos que el año pasado”, explicó. Además, dio a conocer que muchos negocios buscan diferenciarse con productos exclusivos ante la llegada masiva de artículos importados.
Según aseguró, incluso algunos comerciantes lograron vender árboles importados en estos primeros días. Según aseguró, incluso algunos comerciantes lograron vender árboles importados en estos primeros días.
Quiroga admitió que el ingreso de productos de menor calidad desde importadoras empuja a los comercios locales a mejorar precios y stock. “Después es el cliente quien decide si busca algo innovador o lo más económico según su bolsillo”, resumió.
image
La fuerte presencia de importadoras amplió la oferta de luces, adornos y árboles, con precios que, en varios casos, se ubican hasta un 30% por debajo de los del año pasado, indicó la autoridad.
Expectativa y cautela desde Rawson
Gastón Villordo, presidente de la Cámara de Comercio del departamento, sostuvo que noviembre suele ser un mes de bajo movimiento y que este año la situación económica profundizó esa tendencia. “El comercio viene sosteniéndose, no generando ganancias”, dijo, aludiendo a una caída importante durante todas las fechas festivas del año.
Aun así, confió en que diciembre -con el aguinaldo y posibles bonos de refuerzo- podría generar un repunte. “Vivimos esperanzados en que las ventas sean buenas”, expresó. También remarcó que muchos comerciantes ya están apostando por nueva mercadería, mejores precios y variedad para incentivar el consumo.
Aunque todavía quedan productos por exhibir, los primeros días de relevamiento muestran góndolas más completas que en 2024: bolas desde $900, puntas de árbol desde $1.700, pesebres desde $11.000 y adornos luminosos desde los $10.000. La multiplicación de opciones permite encontrar alternativas para distintos bolsillos, aunque también obliga a los comerciantes a ajustar estrategias en un escenario muy competitivo.