El oficialismo salió victorioso de la gran batalla que significó internamente imponer el nombre de Guillermo Baigorrí como nuevo Fiscal General de la Provincia, el lugar de más poder dentro de la Justicia sanjuanina. Primero, hubo lucha para que el nombre del ahora reemplazante de Eduardo “Jimmy” Quattropani llegara a las ternas en el Consejo de la Magistratura. Una vez conseguido el pase de ese primer filtro, la labor pasó a ser cosechar los apoyos necesarios dentro del recinto. Hubo llamados hasta última hora: por un lado, el vicegobernador Fabián Martín como articulador y por el otro, el propio senador Sergio Uñac llamando a los propios y a los que supieron ser sus aliados -entre ellos, el bloquismo-. El 13 de noviembre le tocó al oficialismo ganar y Baigorrí es el primer hombre de Producción y Trabajo que se queda con un puesto clave en el Poder Judicial. Cómo votaron los diputados: las sorpresas y lo que implican las manos levantadas.
-Alianza sellada: finalmente como se especulaba, los cuatro votos del partido de la estrella fueron en apoyo al candidato del oficialismo. Si bien en un principio manifestaron cierta simpatía por Matías Senatore, terminaron inclinándose por lacrar el compromiso con Producción y Trabajo.
El apoyo de los legisladores Luis Rueda, Gustavo Deguer, Miguel Atampiz y Federico Rizo ha sido clave para que el orreguismo pudiera acercarse a una mayoría, que contó también con votos de diputados solidarios para sacar algunas normativas clave, que venían trabadas, como fue el caso del RIGI y de la derogación del contrato con la empresa que construía el dique El Tambolar.
¿Esta votación cierra un vínculo hasta el 2027? Todo lo que se pueda decir es futurología, sin certezas, pero sí hubo una señal inequívoca de querer continuar la alianza. “Necesitamos un gesto”, indicaron desde adentro del partido. Seguro hubo pedidos, ahora habrá que ver si son atendidos por un oficialismo que tiene una fuerte tendencia a confiar en un círculo pequeño de dirigentes que vienen desde los orígenes del espacio que creó el senador Roberto Basualdo.
-La sorpresa ullunera: el diputado por el peronismo –con bloque propio “Mejor nosotros”- Leopoldo Soler decidió darle su voto a Guillermo Baigorrí. Se supo que reuniones previas a la elección, el legislador habría dicho que, si el oficialismo contaba con los votos, no había que ponerse al nuevo fiscal en contra –antes de asumir-. “Cuando deje de ser diputado, voy a volver a ser abogado”, habría sido una de las frases del ullunero en privado.
El recorrido político de Soler ha sido sinuoso, marcado por las marchas y contramarchas. Es que antes de acompañar al peronismo como candidato a intendente de Ullum, fue parte de las listas de Producción y Trabajo. Es más, en el 2015 resultó elegido mandamás municipal con el sello de Cambiemos. Al tiempo, se dio su pase.
-El gesto chimbero: el legislador Gabriel Sánchez le dio su voto positivo a Guillermo Baigorrí. Se sospechaba que iba a terminar apoyando al candidato oficial y terminó sucediendo, dejando un mensaje al uñaquismo.
-Calingasta y Valle Fértil y otro positivo oficial: el diputado Jorge Castañeda decidió darle su apoyo a Baigorrí, acompañando al oficialismo como lo hizo en anteriores ocasiones en votaciones importantes como el Rigi. Lo mismo hizo el vallista Omar Ortiz.
-Albardón y una primera vez: el legislador departamental Pedro Abagli le dio su positivo a Baigorrí, cambiando el camino que venía siguiendo en el recinto.
-La Libertad Avanza, por Baigorri: el diputado Fernando Patinella hizo lo propio y le dio su voto positivo a Baigorrí. Se sabía que si no tocaba definir, el legislador iba a apoyar al oficialismo y así pasó.
-Apoyo sindical y también massista: tal como lo había adelantado, el diputado peronista y también secretario general de la CGT, Eduardo Cabello, le dio su apoyo a Baigorrí. El gremialista tiene una relación de vieja data con el ex camarista laboral y se mostró desde el principio a favor de su postulación. Hubo pedidos del peronismo para que cambiara su posición pero no pasó.
-El angaquero fiel: Marcelo Mallea fue el primer peronista que se desmarcó del peronismo, partido con el que entró. En esta votación, hizo lo previsible.
El referente del Frente Renovador, Franco Aranda, se inclinó por el candidato del oficialismo, mostrando nuevamente su sintonía en el recinto con el oficialismo. Antes de que el massismo integrara la alianza Fuerza San Juan en las elecciones, anticipó que una cosa era su participación en los comicios y otra, su camino dentro de la Cámara.