jueves 13 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Todo el detrás de escena

Entre negociaciones y mucha rosca, así fue la cocina de la elección de Guillermo Baigorrí como Fiscal General

La Cámara de Diputados designó, tras casi cuatro meses, al nuevo Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan. La decisión, marcada por los vaivenes de la política, estuvo entre Matías Senatore, Rolando Lozano y Guillermo Baigorrí. Este último fue quien ganó la pulseada, por una mayoría que sorprendió: 25 votos a favor y solo 11 en contra.

Por Ana Paula Gremoliche

La Cámara de Diputados de San Juan designó este jueves al nuevo Fiscal General de la Corte de Justicia, el sucesor de Eduardo “Jimmy” Quattropani. Quien ocupará el cargo será Guillermo Baigorrí, que ganó por 25 votos a favor y solo 11 en contra. No fue fácil llegar a este nombre, porque detrás de la elección hubo mucha rosca, negociaciones y vaivén político. Es que se trata de uno de los cargos más importantes (y jugosos) de la provincia, por el poder político y las decisiones que tienen a cargo. Tras casi cuatro meses de idas y vueltas, así fue la arquitectura del triunfo del flamante nuevo fiscal.

La primera prueba: llegar a ser ternado

Tanto Baigorrí, como Rolando Lozano y Matías Senatore, tuvieron que pasar el primer gran filtro: ser elegidos entre los 35 profesionales que se anotaron para cubrir el cargo. Desde esa deadline, el Consejo de la Magistratura demoró más de un mes para reunirse y definir la terna. Es que, antes de tener esta reunión clave, tenían que contar con los votos suficientes para elegir a los tres candidatos.

La arquitectura del armado de la terna fue finísima. Apenas se conoció que Baigorrí integraba la nómina de 35 aspirantes se lo señaló como el candidato natural del oficialismo, dados los vínculos políticos que tiene con el partido del gobernador Marcelo Orrego, Producción y Trabajo. El problema es que, para llegar a ser ternado, no contaba con los votos en el Consejo. Tras varios días de negociación, se logró que al menos tres de los cinco miembros lo votaran. Así, el profesional contó con los votos de la ministra de Gobierno, Laura Palma; del cortista, Juan José Victoria; y de la abogada Valeria Torres (proveniente de la lista de Abogados Justicialistas). No lo votaron la diputada justicialista Fernanda Paredes y el profesional Raúl Acosta.

Tanto Lozano como Senatore eran los candidatos menos resistidos, y por este motivo fueron elegidos por unanimidad. El primero, por ser el sucesor “natural” de Quattropani, uno de los principales impulsores del nuevo sistema acusatorio y la continuidad del exFiscal General. El segundo, por su parte, por ser un hombre del interior de la Justicia y con amplios conocimientos del funcionamiento del Ministerio Público Fiscal.

De esta manera salió la terna, que llegó a Diputados el pasado 15 de octubre, durante una sesión especial que se trató el rechazo de la quita de subsidios de Nación a las zonas frías. Sin embargo, recién tomó estado parlamentario dos semanas después, en la décimo primera sesión ordinaria.

Las negociaciones, los pedidos de afuera y los intereses personales, marcados a fuego

Por supuesto que el runrún político empezó mucho antes de que la terna tomara estado parlamentario. Desde un primer momento se supo que el candidato del oficialismo provincial iba a ser Baigorrí y, se suponía que por el comportamiento legislativo y la alianza electoral compuesta recientemente, también iba a ser apoyado por el Bloque Bloquista. Sin embargo, los resultados electorales en los que Por San Juan salió segundo en San Juan (lejos de lo esperado), cambiaron un poco los tantos. Por esto es que surgió el rumor de que el bloquismo podría proponer a Senatore, en lugar de apoyar al aspirante de sus aliados políticos.

Del otro lado de la vereda, las primeras voces del núcleo peronista uñaquista proponían a Lozano como su candidato. Pero con el correr de los días, el rumbo cambió. La bajada de linea era "cualquiera, menos Baigorrí" y, en el afán de cumplir con ese mandato, pegaron un volantazo y empezaron a considerar proponerlo a Senatore, ya que lo consideraban como "el menos resistido". En este sector, el giojismo en un momento habría pensado en proponer a Senatore con el objetivo de diferenciarse del uñaquismo, pero finalmente esta opción fue descartada sobre la sesión. Por su parte, el "outsider" peronista fue el dirigente de la CGT, Eduardo Cabello, quien afirmó sin pelos en la lengua que su voto iba a ir para el candidato del oficialismo provincial.

En el medio estaban los "nini", los que iban a ver qué hacer (aunque por lo bajo vociferaban algunas preferencias). Entre ellos estaban el libertario Fernando Patinella y los peronistas Franco Aranda, Gabriel Sánchez, Jorge Castañeda y Omar Ortíz.

El entorno de Patinella había afirmado en su momento que no iba a votar por el candidato elegido por el oficialismo, pero conforme pasaron los días y las reuniones entre Orrego y el Gobierno nacional, esta postura cambió radicalmente. "Voy a ver que hacen las mayorías", había dicho el legislador. Por el lado del presidente del Bloque Frente Renovador, siempre se había afirmado que podía irse también con Baigorrí, pero no había nada confirmado. Por último, se rumoreaba que el calingastino iba a inclinarse por Senatore, dado que también es oriundo de Calingasta.

En este contexto de indecisiones, en la negociación hubo dos personas clave. Por un lado el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín, quien tuvo conversaciones con varios sectores para tratar de llevar agua hacia su molino. Por otro, el exgobernador y actual senador, Sergio Uñac, que durante la semana pasada hizo varios llamados para llevar su bajada de línea.

Lo que realmente pasó

Este jueves llegó la hora de la verdad. La diputada del Interbloque Cambia San Juan, Marcela Quiroga, propuso a Baigorrí como candidato y, de la diputada justicialista Fernanda Paredes fue la encargada de realizar la segunda moción, que fue por Senatore. En este marco quedó en evidencia que los justicialistas eligieron a Senatore por sobre Lozano, en el afán de lograr la bajada de línea de "cualquiera menos Baigorrí".

Contrario a todo lo que se preveía, estuvieron presentes todos los diputados. Incluso Cabello, quien se creía que iba a estar en Buenos Aires. De esta manera, se puso en consideración la primera moción, que logró la impensada mayoría de 25 votos. En la previa a este jueves, el oficialismo se había asegurado, con las charlas de Fabián Martín, los votos del bloquismo (que desistieron de la idea de Senatore) , de Aranda, del titular de la CGT, del angaquero Marcelo Mallea y de Patinella.

Con estos 20 votos, ya no había posibilidad de que ganara otra moción. Pero entraron por la ventana cinco votos más, algunos esperados, otros no tanto. Los volantines del peronismo, Castañeda, Ortíz y el chimbero Gabriel Sánchez, finalmente votaron con el oficialismo.

Pero hubo dos legisladores que sorprendieron con su decisión: el albadonero Pedro Albagli y el Leopoldo Soler. El primero forma parte del Bloque Justicialista, y viene votando en consonancia con el peronismos. Las malas lenguas señalan que el intendente de Albardón, el peronista Juan Carlos Abarca, "quedó bien con todos", al hacer el legislador departamental vote a Baigorrí, y su esposa, Cristina López, vaya con el peronismo. En el caso del ullunero, la decisión parece haber sido más personal, dado que no habría querido quedar expuesto ante el nuevo Fiscal General, sobre todo teniendo en cuenta que ya tenía los votos sobrados.

Con los tantos sobre la mesa fue Orrego, encarnado en Martín, quien ganó la pulseada de las negociaciones. Hubo intentos desde el peronismo que los volantines volaran hacia su patio, pero el calor del poder tuvo más peso.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los votos que le permitieron a baigorri ser el hombre mas poderoso de la justicia de san juan

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa. 
La víctima del violento atraco. Atrás, la ventana que rompieron los asaltantes. video
Aparentemente el lunes 18 de agosto la jornada estará repleta de lluvias aisladas en San Juan
Los votos que le permitieron a Baigorrí ser el hombre más poderoso de la Justicia de San Juan
El alerta amarilla por lluvias rige para cinco departamentos de San Juan.

Te Puede Interesar