martes 11 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fiscalía General

Un día con Matías Senatore, el "equilibrista" de la Justicia Penal

El coordinador de la Oficina Judicial Penal abre las puertas de su despacho a Tiempo de San Juan y, en un mano a mano exclusivo, el hombre que aspira a suceder a Eduardo Quattropani en el cargo asegura que quiere seguir marcando historia en la Justicia y deja ver su costado más humano. Creyente, líder y diligente, quién es el cerebro detrás del Sistema Acusatorio.

Por Luz Ochoa

Con un tono sereno y una visión marcada por la gestión y la eficiencia, Matías Senatore, el actual coordinador administrativo de la Oficina Judicial Penal que aspira a convertirse en el próximo Fiscal General, charla en exclusiva con Tiempo de San Juan y, a poco de que se defina la histórica terna, deja ver no sólo sus dotes profesionales, sino también su costado más humano.

Implicado en la sucesión de Eduardo Quattropani, el candidato abre las puertas de su despacho situado en Tribunales y, en un día de tareas junto a él, repasa su trayectoria, describe su modo de trabajo y destaca la impronta que busca imprimir en el Ministerio Público, en caso de ser elegido por la Cámara de Diputados.

Quien se define como "dialoguista" y un "equilibrista" tiene claros sus objetivos, a corto, largo y mediano plazo. Para estar al frente de semejante maquinaria, como lo es el sistema penal, el especialista en el plano administrativo que participó de la puesta en marcha de Flagrancia se ofrece como pragmático y metódico y, por tanto, se postula como la figura ideal para conducir los destinos de la Fiscalía General.

“Soy un equilibrista del sistema. Ese rol me dio muchas herramientas aplicadas a la gestión, especialmente desde que empezamos con flagrancia en 2017”, recuerda. Ese fue el punto de partida para incorporar estándares de calidad y, por ello, recuerda: “La Corte nos capacitó en normas ISO, y eso marcó un antes y un después. Mi desafío ahora es replicar esas buenas prácticas en el Ministerio Público ”.

af3a7da8-b81a-47e8-94c8-0072a138cff6

Un día de trabajo

“Mis días comienzan temprano, normalmente con la logística del movimiento de los detenidos para las audiencias”, relata Senatore. Desde las 6:30 de la mañana comienza con el control de la Unidad Médica, encargada de revisar a las personas privadas de libertad antes de ser trasladadas de las comisarías hasta Tribunales.

“Chequeamos desde primera hora que el médico haya llegado y que las comisarías hayan mandado temprano al detenido. Soy un obsesivo de los grupos, estoy en todos, con mucho teléfono desde temprano”, confiesa.

El trabajo se extiende hasta la noche, acompañando la dinámica de audiencias que a veces concluyen pasadas las 21. “Estamos atentos hasta el final, porque después viene el post audiencia: ver si el detenido recupera la libertad, si regresa al Servicio Penitenciario o a una comisaría. Esa logística también la seguimos de cerca”.

Está al frente de la Oficina Judicial Penal, cuya coordinación incluye la Oficina de Gestión de Audiencia y Flagrancia, la Oficina de Medidas Alternativas, la Oficina de Estadística, Proceso y Mejora Continua. También supervisa unidades de soporte como la médica, la de logística y choferes, la sala de audiencias penales y los programas de destrucción de armas, recuperación de vehículos y bus judicial, en coordinación con la Corte.

La organización como pilar

Convencido de que la gestión judicial puede nutrirse de la administración moderna, Senatore propone replicar modelos de las grandes empresas. “Si replicamos modelos de empresas grandes y funcionan, podemos aplicarlos. La clave está en definir bien los perfiles de quienes lideran las unidades, medir los procesos y generar estructuras claras”, explica.

Actualmente tiene 200 personas a cargo y afirma que uno de sus principales objetivos es la convivencia laboral: “Convivimos bien. Uno de mis propósitos más importantes es mantener una buena relación con el equipo de trabajo”.

Suceder a Quattropani

Sobre la posibilidad de suceder a Jimmy Quattropani, Senatore es claro: “Nos deja la vara alta, con una impronta interesante. Pero las oficinas tienen ciclos, y puede ser que este sea un nuevo ciclo”.

Aclara que su meta no es romper con lo hecho, sino darle la vuelta y evolucionar: “No es un cambio, es mejorar lo que se ha hecho. Hay grandes equipos y personas valiosas; lo sé porque trabajo a diario con fiscales, jueces y defensas”.

¿Quién es Matías Senatore?

Soy una persona con mucha apertura al diálogo, muy abierta a escuchar y sumar ideas nuevas”, se describe ante la consulta. Su visión de gestión combina experiencia pública y privada: “Quiero sumar las herramientas que me ha dado la experiencia en ambos ámbitos, entendiendo que los cambios actuales exigen innovación tecnológica y apertura mental”. En ese marco subraya que es necesario adaptarse "al ritmo nacional e internacional, especialmente en tecnología e innovación”.

Convicciones personales

Tras su entrevista con la Comisión de Justicia y Seguridad de la Cámara de Diputados, el hombre que fue elegido por el Consejo de la Magistratura para la terna asegura sentirse tranquilo y confía en que lo que suceda estará bien. “Lo estoy disfrutando. Soy una persona creyente; con mi familia vamos todos los domingos a misa. Creo mucho en Dios y en que estamos donde debemos estar”, admite.

Subraya que su compromiso es con la sociedad y, por eso, remarca : “Cualquier persona que esté en la función pública tiene el deber moral de brindarse a la comunidad. Debemos dar un buen servicio judicial, respetar los tiempos y buscar siempre mejorar las respuestas. Desde el 2017 el sistema ha crecido mucho. Ahora hay que dar un paso más, para brindar más calidad al ciudadano”.

Su paso por la Justicia

Senatore llegó al Poder Judicial convocado por la Corte para trabajar en el procedimiento de Flagrancia, el primer paso hacia el sistema acusatorio. “Venía de trabajar en una empresa en el sur, y traje experiencias de provincias pioneras como Neuquén, Chubut y Río Negro”.

Allí fue designado director de la Oficina de Gestión de Audiencias, rol que le permitió articular con todas las instituciones. “Tuvimos la suerte de trabajar junto a Quattropani, diseñando el paso a paso del sistema. Fueron muchas horas de trabajo compartido entre fiscalía, defensa y oficina, porque todo era nuevo”.

El sistema hoy: medir para mejorar

Para Senatore, la eficiencia es una cuestión de método. “Lo que no se mide, no se mejora, y lo que no se mejora no da buenos resultados. Necesitamos procesos claros, reglas ordenadas y control constante”, sostiene.

Defiende la incorporación de perfiles técnicos no jurídicos al sistema judicial: “Contadores, administradores y especialistas en gestión pueden aportar mucho. No todo pasa por la mirada jurídica; hay que incorporar ciencia de procesos para ganar eficiencia”.

Un estilo de gestión

Con una mezcla de disciplina organizacional y empatía, Senatore apuesta a una gestión moderna, basada en procesos, pero con foco en lo humano. “Los tiempos han cambiado y las instituciones deben cambiar también. Lo importante es hacerlo con orden, diálogo y propósito: servir mejor a la sociedad”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la definicion por el fiscal general en la camara de diputados de san juan ya tiene fecha confirmada

Las Más Leídas

Caen los cabecillas de La Banda del Pueblo Viejo por el enfrentamiento entre barras de San Martín
Con artimañas para taparse la cara, el policía acusado de abuso sexual, amenazas y violencia comenzó a ser juzgado
Imagen ilustrativa
Crimen de Emir Barboza en Rawson: se entregó un noveno sospechoso
Lo atraparon en la calle con $1.370.000 que acababa de robar a un comerciante de Capital

Te Puede Interesar