jueves 13 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Balance 2025

San Juan y $7.000 millones de esfuerzo propio para terminar las obras sanitarias estratégicas

El gerente de OSSE, Francisco Correa, habló de los desafíos presupuestarios de este año y las prioridades para el próximo año, cuando se prevé una inversión de $22.000 millones.

Por Redacción Tiempo de San Juan

San Juan ha tenido que redoblar sus esfuerzos para garantizar el avance del sistema sanitario local, asumiendo la finalización de proyectos clave que habían quedado inconclusos tras la interrupción de los acuerdos y el financiamiento del gobierno nacional desde que está Javier Milei. Estas obras forman parte de un abanico mucho más amplio de infraestructura que la Nación dejó pendiente y que la Provincia tuvo que costear con fondos propios.

Francisco Correa, Gerente de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), explicó este jueves en diálogo con Radio Colón que la desaparición de los acuerdos nacionales con el gobierno del libertario obligó a la provincia a tomar la posta en sectores fundamentales. Al consultar el costo que debió afrontar Obras Sanitarias para concretar esa terminación, el funcionario informó que "estamos hablando casi de 7.000 millones".

"Actualmente tenemos aproximadamente unas 20 ó 25 obras que estamos tratando de finalizar este año. Y para el año que viene ya tenemos programado en obras con un presupuesto acordado de aproximadamente 22.000 millones de pesos", destacó Correa.

Aunque varias obras consideradas "gigantescas" siguen varadas en negociaciones con la Subsecretaría de Recursos Hídricos (ex-ENOHSA), San Juan logró terminar importantes frentes de cloacas que habían quedado a medio camino. Uno de los logros más destacados fue la finalización de las redes colectoras en varios puntos sensibles. El funcionario detalló que la provincia cubrió el 100% de la finalización de obras en sectores como Rivadavia y algunos puntos de Pocito Norte. En este esfuerzo también se logró terminar la obra de la red colectora del CESAP, que se encuentra detrás de la Universidad Católica.

image

Saneamiento en los departamentos alejados

Actualmente, OSSE está priorizando trabajos específicos en infraestructura hídrica y de saneamiento fuera del Gran San Juan. En Caucete la prioridad es el arreglo de la planta de tratamiento. Si bien la red colectora ya se había terminado en esa zona, ahora es necesario enfocarse en las reparaciones de la planta para que el sistema funcione correctamente.

En cuanto al agua potable, el foco está puesto en Iglesia, donde la Provincia trabaja para terminar el Acueducto El Tambillo - Rodeo. Si bien este acueducto fue financiado en un inicio por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la Provincia tuvo que hacerse cargo de muchos "adicionales de obra". La empresa retomó las tareas y la estimación oficial, si todo avanza sin contratiempos, es que la obra podría estar terminada en unos seis meses.

También hay avances en Jáchal, donde el Gobierno Provincial está a punto de recibir la tercera etapa del sistema cloacal junto con la ampliación de la planta de tratamiento. Estas obras fueron financiadas e inspeccionadas por ENOHSA y se encuentran en la etapa final de traspaso a OSSE, lo que significa que en aproximadamente "20, 30 días" el ente se hará cargo de su operación y mantenimiento.

image

Las tres obras "gigantescas" que están pendientes

Si bien la Provincia logró avanzar en varios frentes, tres grandes proyectos que requieren financiamiento nacional siguen pendientes. El Gerente de OSSE aclaró que estas son obras "bastante onerosas" y "gigantescas," y la provincia no puede hacerse cargo por su magnitud.

Estas obras, que ya estaban adjudicadas a empresas sanjuaninas, incluyen el Arreglo de la Planta de Tratamiento Cerrillo Barboza (Sector A), el Troncal Principal Colector (Sector B, que implica un caño de 1300 mm), y la zona céntrica de Rawson.

image

El primer paso para destrabar estos proyectos, frenados desde 2023, es actualizar los saldos de obra -lo que se conoce como "redeterminaciones"-. Equipos técnicos de OSSE están acordando los índices de actualización con la Subsecretaría de Recursos Hídricos para poder iniciar el camino hacia el reinicio, con la esperanza de llegar a un acuerdo con las empresas contratistas para que puedan continuar con la ejecución.

Desafíos presupuestarios para el 2026

De cara al futuro, el planeamiento de OSSE siempre debe tener en cuenta los imprevistos que surgen diariamente. "Nosotros muchas veces planificamos lo mejor que podemos y aparecen imprevistos que hacen que la programación de las obras muchas veces puedan ser alteradas tanto en el tiempo como en la parte presupuestaria", explicó Correa.

Pese a esos desafíos, el presupuesto de la empresa estatal ya tiene ambiciosas metas para el próximo año. El Gerente de OSSE informó que se tiene programado ya una inversión por cerca de 22.000 millones de pesos para el año que viene.

Este presupuesto no solo incluye las continuas obras de bacheo por roturas de calzadas, sino también una serie de trabajos clave para el abastecimiento, como perforaciones de refuerzo, ampliaciones de redes de agua y mejoras en las plantas de tratamiento.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los votos que le permitieron a baigorri ser el hombre mas poderoso de la justicia de san juan

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa. 
La víctima del violento atraco. Atrás, la ventana que rompieron los asaltantes. video
Aparentemente el lunes 18 de agosto la jornada estará repleta de lluvias aisladas en San Juan
Los votos que le permitieron a Baigorrí ser el hombre más poderoso de la Justicia de San Juan
El alerta amarilla por lluvias rige para cinco departamentos de San Juan.

Te Puede Interesar