Este jueves, a las 17:30, se inició la tercera sesión de la cuarta negociación paritaria docente del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez. La reunión tiene como eje central analizar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, en busca de lograr un consenso con los gremios del sector.
La oferta oficial, formulada en el encuentro anterior, plantea actualizar el valor índice docente de acuerdo con la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC, además de sumar dos puntos adicionales a todos los cargos del nomenclador docente en los meses de noviembre y diciembre.
Del encuentro participan representantes de los ministerios de Economía y Educación, junto a las autoridades de los gremios UDAP, UDA y AMET. Por parte del Gobierno, acompañan a Gutiérrez la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; el director de Educación Secundaria Orientada y Artística, Abel Farías; el director de Recursos Humanos, Sergio Castro; la jefa de Asesoría Letrada, Vanesa Débora Mestre; y los asesores jurídicos Martín Recabarren, Adriana Aguirre y Gabriel González.
Por el lado gremial, participan por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Legal, Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Verónica Jofré; y el asesor Técnico, Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Mientras que por UDA lo hacen la secretaria General, Karina Navarro; la asesora Pedagógica, Vanesa Marano; la secretaria de Organización, María Eugenia Riera; y los asesores Legales, Roberto Correa Esbry y Guillermo Meritello.