jueves 13 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Negociación

Comenzó la tercera reunión paritaria en búsqueda de acuerdo entre el Gobierno de San Juan y los gremios docentes

Los gremios llevaron la respuesta de las bases a la propuesta anterior del Gobierno, que planteaba una actualización mensual del valor índice según el IPC del INDEC y un incremento adicional de dos puntos en el nomenclador docente para noviembre y diciembre.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este jueves, a las 17:30, se inició la tercera sesión de la cuarta negociación paritaria docente del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez. La reunión tiene como eje central analizar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, en busca de lograr un consenso con los gremios del sector.

La oferta oficial, formulada en el encuentro anterior, plantea actualizar el valor índice docente de acuerdo con la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC, además de sumar dos puntos adicionales a todos los cargos del nomenclador docente en los meses de noviembre y diciembre.

Del encuentro participan representantes de los ministerios de Economía y Educación, junto a las autoridades de los gremios UDAP, UDA y AMET. Por parte del Gobierno, acompañan a Gutiérrez la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; el director de Educación Secundaria Orientada y Artística, Abel Farías; el director de Recursos Humanos, Sergio Castro; la jefa de Asesoría Letrada, Vanesa Débora Mestre; y los asesores jurídicos Martín Recabarren, Adriana Aguirre y Gabriel González.

Por el lado gremial, participan por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Legal, Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Verónica Jofré; y el asesor Técnico, Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Mientras que por UDA lo hacen la secretaria General, Karina Navarro; la asesora Pedagógica, Vanesa Marano; la secretaria de Organización, María Eugenia Riera; y los asesores Legales, Roberto Correa Esbry y Guillermo Meritello.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los votos que le permitieron a baigorri ser el hombre mas poderoso de la justicia de san juan

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa. 
La víctima del violento atraco. Atrás, la ventana que rompieron los asaltantes. video
Aparentemente el lunes 18 de agosto la jornada estará repleta de lluvias aisladas en San Juan
El alerta amarilla por lluvias rige para cinco departamentos de San Juan.
Los votos que le permitieron a Baigorrí ser el hombre más poderoso de la Justicia de San Juan

Te Puede Interesar