Hace apenas un año, las ferreterías sanjuaninas respiraban aires de esperanza. En septiembre de 2024, los referentes hablaban de “una tenue luz al final del túnel”. Los precios se habían estabilizado, el dólar se mantenía quieto y muchos clientes elegían invertir su dinero en materiales de construcción antes que dejarlo en un plazo fijo, indicaron. “El dinero estaba, pero los materiales no, y ahora es al revés”, decía entonces Juan Janavel, presidente de la Cámara de Ferreteros de San Juan, con un optimismo prudente que hoy parece lejano.
Doce meses después, el escenario cambió por completo. Donde antes había expectativa, hoy reina la cautela y, según advirtieron, los sanjuaninos ya no compran cemento ni hierro como forma de resguardo. Ahora adquieren apenas lo necesario para reparar lo que se rompe en el hogar.
“Desde julio se siente la parálisis, pero después del 15 de septiembre directamente se desplomó todo”, reconoció Janavel en diálogo con este medio. Explicó que la combinación de incertidumbre electoral, suba del dólar y recesión del consumo dejó al rubro “en una situación crítica”. Aseguró que las ventas no alcanzan ni para cubrir los costos fijos y que los negocios se limitan a reponer lo que se vende.
El contraste con aquel septiembre de 2024 es evidente. En ese momento, los referentes coincidían en que los precios habían aumentado “muy por debajo” de la inflación interanual y que los consumidores volvían a las ferreterías con la lógica del resguardo. Una bolsa de cemento de 50 kilos costaba entre $8.000 y $9.000, los ladrillones rondaban los $160 y las varillas del 6 se conseguían por $7.000. Hoy, esos valores quedaron como parte de una postal de otra economía.
Opiniones divididas por la obra privada
Si bien todos los referentes coinciden en la ausencia total de obra pública, debido a las políticas del Gobierno nacional, las visiones sobre la obra privada difieren. Para Janavel, la situación es de parálisis total.
“La demanda es mínima y se nota mucho la falta de obra”, reconoció Janavel. Y aunque algunos comercios mantienen leves descuentos o envíos sin costo, el panorama general del rubro está lejos del optimismo que se respiraba un año atrás. “La demanda es mínima y se nota mucho la falta de obra”, reconoció Janavel. Y aunque algunos comercios mantienen leves descuentos o envíos sin costo, el panorama general del rubro está lejos del optimismo que se respiraba un año atrás.
En cambio, Juan Jesús García -de Ferreplus-, observó un leve repunte en septiembre, impulsado por construcciones familiares y galpones, aunque aclaró que “no alcanza para compensar el año chato que tuvimos”.
Por su parte, Fabricio Torés -de ConstrucTores-, afirmó que el consumo está retraído: “Se trabaja solo con mantenimiento, no con inversión”.
Cuáles son los materiales más vendidos en 2025
El cambio de hábitos de consumo es visible. “El año fue muy chato hasta agosto y recién en septiembre se vio un pequeño movimiento por obras privadas, como galpones o viviendas familiares”, comentó García. Aclaró que los precios de herramientas importadas “bajaron o se plancharon”, pero el consumo sigue retraído: “La gente compra, pero solo por necesidad”.
Torés coincidió en que “ya no se venden pallets enteros”, como en años anterior. Explicó que las ventas son encabezadas por productos para arreglos domiciliarios, como grifería, cañerías y materiales eléctricos. Este tipo de ventas, si bien constantes, no generan un gran volumen económico y apenas ayudan a sostener la actividad diaria. Por este motivo, apela a la estrategia de realizar descuentos, dependiendo de la cantidad de productos que lleva el cliente.
¿Cuánto cuestan los materiales?
La diferencia de precios respecto de 2024 es marcada. En septiembre del año pasado, una bolsa de cemento de 50 kilos costaba entre $8.000 y $9.000, las varillas de hierro del 6 se conseguían a $7.000 y los ladrillones rondaban los $160.
En octubre de 2025, las cifras se multiplicaron. La bolsa de cemento -ahora de 25 kilos- cuesta entre $4.500 y $6.000, los ladrillones se ubican entre $900 y $3.500, y las varillas del 6 rondan los $6.200, mientras que las del 8 llegan a $9.400. En su negocio, Torés manifestó que ofrecen varillas de 5,7 a mil pesos menos.