En la mañana de este martes, la ministra de Hacienda, Marisa López; dijo en rueda de prensa, que la recaudación provincial de impuestos de noviembre fue buena, a raíz de una eventual mejora del consumo y la actividad en San Juan, el mes pasado. Y que este incremento permitirá compensar la menor coparticipación nacional en el mismo mes, a raíz de la quita del impuesto a las Ganancias decidida a nivel nacional.
La Nación implementó en setiembre un alivio en el impuesto a las Ganancias para 800.000 trabajadores con un costo fiscal de $ 1 billón por año. Pero eso paralelamente implica una quita a la coparticipación de fondos a las provincias.
Sin embargo, ya cerrando el mes de noviembre donde se contabilizan cómo estuvieron las cuentas en octubre, López dijo que hubo un impacto positivo en la recaudación del IVA e Ingresos Brutos, porque “octubre fue importante en ventas en la previa a las elecciones”. Añadió que “probablemente hay un incremento en la recaudación del IVA que contrarreste el impacto de reducción en impuesto a Ganancias”, anticipó. La Dirección general de Rentas espera al último día de cada mes para recién publicar las cifras finales de la recaudación provincial de impuestos. Del mismo modo, al cierre de noviembre se podrá conocer de cuanto fue el impacto con el cálculo exacto por la no retención del Impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría.
En la previa a las Paso se produjo un aumento del consumo porque la gente salió a hacer “compras preventivas” elevando un 30% la facturación en los supermercados sanjuaninos. Eso sí, no compró ropa o electrónica, sino alimentos, por temor a una devaluación.
Sueldos
Marisa López adelantó que además de pagar los sueldos estatales con un aumento del 8% el próximo 1 de diciembre, dejará los fondos garantizados para el pago de los sueldos y el aguinaldo, en enero. “Está la previsión para el pago del aguinaldo y el sueldo del mes de diciembre que se paga en enero, para la próxima gestion del doctor Orrego”, indicó.
Respecto a otros temas económicos, López reiteró que está trabajando con los equipos de Orrego con la meta durante la transición de “entregar a la próxima gestion las cuentas ordenadas y equilibradas como lo ha venido haciendo la provincia hace 20 años”.
En relación a las cuentas públicas dijo que se hará un cierre parcial al 30 de noviembre para entregarle a las futuras autoridades. “Los equipos técnicos del ministerio de Hacienda y los equipos técnicos de Orrego están trabajando para definir el número final y empezar a trabajar en la elaboración de informes y planillas anexas que lleva el presupuesto. La idea es que la cámara (de diputados) la pueda trabajar y aprobar en diciembre”, señaló.
Deudas por créditos internacionales
López aseguró que están al día con las deudas al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que hay previsiones para poder seguir pagando todo el financiamiento tanto de capital como de intereses, que ha otorgado ese organismo internacional a San Juan. “Las deudas que tiene la provincia no superan el 3% de los ingresos corrientes netos. La ley permite endeudarse hasta un 15% y nosotros hemos mantenido un índice que esta entre el 2 y 3%”, aseguró.