lunes 7 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Menos estadías y gastos

Junio gasolero: el turismo interno cayó 17%, comparado con los feriados de 2024

El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa revela que las escapadas por Güemes y el Día de la Bandera movilizaron 2,16 millones de turistas y $412.372 millones: 16,6% menos gente y 27,9% menos gasto que el año pasado.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió este domingo su balance turístico de los feriados de junio: 721.000 personas viajaron en el fin de semana largo por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes (del 14 al 17) y 1,44 millones lo hicieron en el que se conmemoró el Día de la Bandera (del 20 al 23), totalizando 2.162.750 de personas.

En términos interanuales la cifra representa una caída del 16,6%, a pesar de que las 24 provincias desplegaron agendas culturales y promociones para retener la demanda. En 2024 habían viajado 2.592.000 personas a lo largo de 7 días.

En tanto que el gasto total durante los seis días no laborables trepó a $412.372 millones. Sin embargo, medido a precios constantes, también quedó por debajo de 2024: fue de un 27,9% menos, indicó la entidad.

Menos días y menos compras, pero con ganas de viajar

CAME precisó en el reporte que la estadía promedio fue de 2,2 noches, frente a las 2,9 del año pasado, considerando que hubo un día más feriado en el 2025 frente al 2024.

Principales datos de los feriados del 17 de junio y 20 de junio de 2025, según CAME.

En promedio, cada turista gastó $82.900 diarios. Estos valores incluyen alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. En junio de 2024 el gasto promedio había sido de $50.788.

Así, el ajuste se dio, principalmente, en los días de viaje y también en los servicios recreativos y las compras comerciales, aunque se mantuvo la intención de tomar “escapadas de cercanía” para estirar el descanso con bajo costo de traslado.

image.png
Comparación anual de los feriados de junio, según CAME.

Comparación anual de los feriados de junio, según CAME.

Desde la entidad consideraron que este comportamiento “refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”.

De todas formas, resaltaron que “aunque el contexto económico limitó el consumo, en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales”.

Radiografía por regiones

En términos regionales, la ocupación hotelera fue dispar. En el norte del país, Salta tuvo una semana especiales, porque además del feriado del lunes por la conmemoración de la muerte de Güemes agregó el martes 17 por ser provincia natal del prócer, lo que se tradujo en una fuerte recepción del turismo regional. En tanto que Jujuy vivió un movimiento turístico moderado, con más de 15 mil visitantes en el primero y un repunte leve en el segundo. En Misiones, tuvo buenas cifras de ocupación hotelera, alcanzando al 75% de ocupación en Puerto Iguazú.

Los destinos del sur tuvieron menor concurrencia, pese al lanzamiento de promociones especiales para atraer visitantes. En Bariloche la ocupación hotelera alcanzó al 70%, a pesar de la incertidumbre climática por la falta de nieve. Y en Ushuaia la actividad demandó una estadía promedio de tres días y un gasto diario estimado en $ 320.000 por persona, según datos oficiales del sector.

Mendoza tuvo un moderado movimiento el primer feriado con una ocupación hotelera que no superó el 50%, pero en el Día de la Bandera "tuvo un leve repunte gracias a las primeras nevadas en la cordillera, que atrajeron a familias y turistas a la montaña". Mientras que Puerto Madryn, destino destacado de Chubut, registró un escaso nivel de actividad turística, con una ocupación promedio del 30%.

image.png
Estadísticas de los cinco feriados largos de 2025, según CAME.

Estadísticas de los cinco feriados largos de 2025, según CAME.

En el centro del país, la afluencia turística fue moderada. En Córdoba, tuvo picos del 75%, con niveles similares en las localidades serranas. En Santa Fe, la actividad se concentró en Rosario, promediando el 80%, impulsadas por las celebraciones del Día de la Bandera y recitales de alto calibre. Mientras que en Entre Ríos, ciudades termales como Federación, Colón y Gualeguaychú alcanzaron entre un 65 y 70% de ocupación, especialmente durante el segundo fin de semana.

En tanto que la Ciudad de Buenos Aires desplegó durante ambos fines de semanas largos una intensa agenda de actividades culturales, gastronómicas y musicales que, según el informe, se reflejaron en un "70% de los comercios abiertos, reflejando un flujo turístico urbano sostenido, y los espacios culturales y de salud mantuvieron cronogramas especiales".

Feriados: salvavidas en temporada baja

En lo que va de 2025 ya se celebraron cinco feriados “puente” con 8,8 millones de turistas y un impacto de $2,1 billones. Desde CAME subrayan que los fines de semana largos siguen siendo “la herramienta más eficaz” para sostener la actividad turística fuera del verano y el invierno.

Remarcan, además, que "el impacto de estos feriados es significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Los turistas beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística".

Si bien el sector reconoce que "un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías", se destaca que "el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación”, lo que permite sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el beneficio de anses para padres sin trabajo: cuanto paga y como solicitarlo

Las Más Leídas

Nace un colegio que agrupará a todos los trabajadores de una profesión en auge en San Juan
Tremendo choque en Capital dejó un auto destrozado
Una beba de dos años, internada en el Marcial Quiroga por intoxicación con cocaína
Delincuente sanjuanino llevaba tres años prófugo y lo encontraron paseando por Chimbas
Imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar