Tras la publicación por parte del INDEC de la inflación de abril, que marcó el 6%, consultoras informaron que los precios de los alimentos se dispararon en la segunda semana de mayo.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras la publicación por parte del INDEC de la inflación de abril, que marcó el 6%, consultoras informaron que los precios de los alimentos se dispararon en la segunda semana de mayo.
En los últimos 7 días, los alimentos subieron un 2% en promedio. El número es aún más preocupante cuando se advierte que estos alimentos son los que componen la Canasta Básica, o sea, precios que supuestamente estarían regulados por el Gobierno en acuerdo con los empresarios.
El informe de la consultora LCG detalló que el aumento de alimentos promedió en la segunda semana de mayo el 2.05%.
El número surge de los siguientes incrementos:
-Verduras: 6,1%
-Productos de panificación, cereales y pastas: 3,5%
-Condimentos y otros productos alimenticios: 3,3%
-Comidas listas para llevar: 2,9%
-Aceites: 2,8%
-Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 1,6%
-Azúcar, miel, dulces y cacao: 1,3%
-Carnes: 1,1%
-Productos lácteos y huevos: 0,9%
-Frutas: -0,2%
Si estos aumentos no se detienen, sumados al incremento de combustibles, el IPC en mayo podría marcar un número similar al de abril y terminar con la esperanza de la “desaceleración” inflacionaria que tiene el Gobierno.
Contenido especial