La empresa Energía San Juan pidió un incremento de alrededor de un 20% de la tarifa que pagan hoy los sanjuaninos. Ahora el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) analizará qué porcentaje conceder. El valor lo confirmó el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, y se desprende de la audiencia pública de revisión tarifaria extraordinaria que se dio este viernes para determinar si corresponde y cuánto la actualización del valor de la luz en la provincia.
El valor preciso que pide la empresa es de un 22%. pero desde el EPRE propusieron un 14%, según se reflejó en la audiencia, y es de esperar que la decisión final pase por esa última cifra.
Estas revisiones tarifarias son periódicas y se basan en que, por ley, debe haber un alineamiento entre costos de la prestación y tarifas del servicio. En este caso lo que se valora es los costos que ha tenido la principal empresa que opera en San Juan (la otra es DECSA en Caucete), en el último semestre respecto de la distribución de energía (que va desde la instalación de columnas, transformadores y cables hasta lo que cuesta tener cuadrillas que atiendan las emergencias).
Tras el planteo del 20%, desde el EPRE indicaron que ese número se va a evaluar y verificar con los estudios técnicos y una vez determinado un aumento, si corresponde, se plasmará en la resolución correspondiente.
energia san juan.jpg
El hipotético nuevo cuadro de tarifas fue presentado por Marcelo Merenda en nombre de Energía San Juan.
Estos nuevos precios, si surgen, van a tener vigencia desde este mes, más precisamente desde el 23 de julio y se estima en el EPRE que sacarán la resolución los primeros días de agosto, con lo cual cualquier variación que se determine en las tarifas, los usuarios la estarán viendo a mediados de septiembre o principios de octubre en la boleta.
WhatsApp Image 2022-07-15 at 11.54.40 AM.jpeg
La audiencia se llevó a cabo vía remota, por zoom, en contacto con los representantes de las empresas Energía San Juan y DECSA y las autoridades del EPRE, encabezadas por el presidente Oscar Trad y el vicepresidente Roberto Ferrero, desde la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Esta instancia revisa cuánto deben pagar los sanjuaninos por la luz. A la par, se aplican subsidios. Justamente este viernes Nación abrió el registro para que los usuarios se inscriban y puedan mantener la ayuda nacional en la boleta de la electricidad y del gas. No obstante, también hay subsidios provinciales, como el de tarifa social que asciende a unos 500 millones de pesos al año para subsidiar a un tercio del padrón de usuarios, que suman alrededor de 60.000 usuarios y que seguirán automáticamente recibiendo descuentos, sin necesidad de anotarse.