Todos los trabajadores en relación de dependencia deben (y esperan) cobrar en diciembre el Salario Anual Complementario (SAC), también conocido como aguinaldo. En el ámbito público sanjuanino, y a diferencia de otras provincias; las autoridades del Ministerio de Hacienda saliente ya dijeron que dejaron las previsiones de fondos para que el próximo gobierno lo efectivice. ¿Qué pasa en el sector privado sanjuanino?
Tiempo de San Juan realizó un sondeo por diferentes sectores y se detectó que algunos sectores están más complicados que otros para hacer frente a sus obligaciones. Obviamente, todos lo pagarán, pero algunos más tarde que otros. Tampoco se descarta que algunos desdoblen el pago.
Dino Minozzi, presidente de la Federación Económica de San Juan, explicó que el sector privado está con bajos niveles de venta. “En la construcción, hay mucho retraso en el pago de los certificados de la obra pública, y el comercio está con muy baja actividad y complicado”, aseguró. “Todos han cifrado sus esperanzas de reactivación para las fiestas, pero creo que algunos como mínimo lo pagarán en dos veces. De todos modos, todos los empresarios harán un esfuerzo y lo van a pagar, eso sí”, afirmó.
Sector por sector
- Gastronomía y hotelería: “El sector está complicado. No tenemos todavía definiciones del sector de cómo lo pagarán”, dijo Rubén Miadosqui, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Juan.
- Industria: Este sector no presenta inconvenientes para el pago del aguinaldo, según adelantó Daniel Cano, desde la comisión directiva de la Unión Industrial de San Juan. “Lo que hay es una enorme incertidumbre, pero las previsiones están hechas, las empresas en ese sentido no tienen problemas”, aseguró. En cambio, dijo que lo que desvela al sector es el desabastecimiento de insumos importados.
- Salud: Miguel Rodríguez, desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios afirmó que no se advierten complicaciones para afrontar los pagos. “Estamos viendo pago de Obra Social Provincia, pero creo que no habrá problema”, dijo.
- Comercio: Las entidades que agrupan a los negocios afirmaron que pagarán a tiempo el aguinaldo a sus empleados, pese a las complicaciones financieras. Gastón Villordo, desde la Cámara de Comercio de Rawson, dijo que “sí lo vamos a pagar, porque no podemos eludir esta obligación. Además, no pagarlo es perjudicial y contraproducente. Nos genera flujo de clientes y aumenta muchísimo el ticket de venta”, afirmó. Por su lado, Marcelo Quiroga, titular de la Cámara de Comerciantes Unidos, dijo que “con gran esfuerzo la mayoría de los comercios adheridos a nuestra cámara pagará el aguinaldo”. Leonardo Borgogno, desde la Cámara de Comercio; analizó que, “a la mala situación que venimos viviendo este año, se le agrega la inmensa incertidumbre que implica el cambio de Gobierno tanto provincial como nacional y que el cambio es de palo distinto”. No obstante, agregó que cada comerciante “debería estar en condiciones de abonar el SAC” y que el tiempo y forma es relativo a cada comercio.
- Minería: el titular de la Cámara Minera, Ricardo Martínez, aseguró que las compañías en general, como siempre lo hacen cumplirán con el pago a los empleados. Pero encendió luces amarillas en un sector: “Habría que ver los sectores caleros chicos. Ahí puede haber casos”, dijo.
- Construcción: Este sector está en alerta porque con la transición se han demorado los pagos de certificaciones de obras. Miguel Gili, presidente de la Cámara Empresarial de la Construcción y Rodolfo Ahun, titular de COPISA; dijeron que “hay incertidumbre” respecto al pago del aguinaldo. Ahun explicó que el ritmo de la obra pública se ha ralentizado y varias empresas están con dificultades económicas y financieras. “El bono de Massa nos mató”, agregó. Por su parte, Ramón Martínez, el nuevo titular de la Cámara Argentina de la Construcción, destacó que “sueldo y aguinaldo son obligaciones de parte del empleador, y se deben pagar”, y que “el tiempo y la forma la verá cada empresa”. No obstante, agregó que el sector espera que la transición sea lo más rápida posible, para cobrar los certificados pendientes.