La Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) que nuclea a los empresarios de colectivos de San Juan estudia reducir el horario de prestación del servicio de colectivos. Así lo advirtió el vicepresidente de la entidad, Ricardo Salvá este miércoles. Hubo charlas de los empresarios sobre la situación actual y recién el viernes habrá una decisión final al respecto. Hasta entonces, está garantizado el transporte con frecuencias normales.
En un comunicado difundido a los medios, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (F.A.T.A.P.), dijo "lamentar que de persistir la situación actual las empresas prestadoras del servicio de transporte público urbanos y suburbanos del interior del país tendrán que suspender los servicios entre las 22 hs y las 6 de la mañana, y darle prioridad a los que funcionan en hora pico".
FATAP sostuvo que la medida "se comenzaría a implementar la próxima semana". Según consignó, es consecuencia de dos factores: 1) los incumplimientos reiterados del Gobierno nacional, que de los $ 70.000 mil millones necesarios para dar cobertura mínima al presupuesto año 2022, el Estado nacional por medio del DNU 331/22 ha decidido asignar solo $ 38.000 mil millones, lo que representa un del 45% menos de lo solicitado y que está destinado a cubrir gastos básicos, como salarios y mantenimiento de las unidades. 2) los constantes incrementos en el precio del gasoil, sumado al agotamiento del stock disponible y la falta de reposición del consumido.
En un primer momento, Salvá dijo que "es muy probable que adhieran al comunicado para poder tener un stock mínimo". "Ayer a la noche nos comunicaron que ya empezó a faltar el combustible", contó el dirigente en dialogo con Radio Estación Claridad. Por ejemplo, explicó, le enviaron solo 3 mil de 8 mil litros que pidió ayer para el servicio que él presta con la empresa Libertador, lo que "no alcanza ni para un día". Sin embargo, habrá que esperar hasta el viernes para una resolución.