domingo 6 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salarios

Empleadas domésticas: así quedó el mínimo oficial por hora y cuánto se paga en la práctica en junio

Los sindicatos alrededor de este sector hablan ya de un delay inflacionario cercano al 20%. Los detalles

Por Redacción Tiempo de San Juan

Avanza el mes de junio y las empleadas domésticas cumplieron seis meses sin retoques generales en la pauta mínima por hora y por mes en sus salarios. Los sindicatos alrededor de este sector hablan ya de un delay inflacionario cercano al 20%, contando de noviembre del año pasado hasta acá. De esta forma, casi cumpliendo con una de las bases de este Gobierno que es que el mercado se mueva con libertad según oferta y demanda, los gremios aconsejan a las empleadas a negociar directamente con los empleadores a un valor hora que está entre $ 4.500 y $ 5.000, según en qué zona les toque trabajar.

A medida que avanza junio, las trabajadoras domésticas cumplen seis meses sin ajustes en la pauta salarial mínima, tanto por hora como por mes. Los sindicatos que representan a este sector alertan sobre un retraso inflacionario cercano al 20% desde noviembre del año pasado hasta la fecha. En este contexto, y en línea con uno de los principios clave de este Gobierno —que es permitir que el mercado se regule según la oferta y la demanda—, los gremios están recomendando a las empleadas negociar directamente con sus empleadores una tarifa por hora que oscila entre $4.500 y $5.000, dependiendo de la zona en la que trabajen.

Según los valores que actualmente figuran en ARCA que se desprenden de la última negociación que se cerró en un 2,5% -1,3% en diciembre 2024 y 1,2% en enero 2025- el mínimo quedó congelado en $ 2.863 la hora, aunque en la práctica difícilmente una persona que esté buscando ayuda para limpiar su hogar consiga un trabajador en esos valores. En la actualidad, esos valores se estiran hasta más o menos un 75% más.

Extraoficialmente, se estima que la pauta que maneja el Gobierno es del 1%, ajustada al último dato de inflación que en mayo registró un 1,5%. "Es irrisorio y más teniendo en cuenta que dejaron pasar más de un semestre", indicó a Clarín una fuente gremial.

Frente a la consulta que prolifera más entre los empleadores sobre cómo resguardarse frente a la posibilidad de un ajuste general posterior a un acuerdo entre las partes, la sugerencia gremial es Para que a la hora de confeccionar el recibo pongan "a cuenta de futuros aumentos".

"El valor básico pautado hoy para la quinta categoría hay que parangonarlo con lo que valen un kilo de pan o un litro de leche", dijo esa misma fuente. Vale aclarar que un litro de leche en sachet de primera marca está en alrededor de $ 1.740 y un kilo de pan francés parte de los $ 3.500.

De cuánto es el salario mínimo oficial por hora y por mes

Clarín propone un repaso por los salarios mínimos de las empleadas domésticas. Estos datos son un punto de partida para que empleador y trabajadora cierren un acuerdo. Un dato a tener en cuenta es que el último aumento salarial masivo fue en enero pasado. Desde entonces, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares no volvió a reunirse.

De esta forma, el salario mínimo para la categoría más demandada —la quinta— se mantiene en $ 2.863 por hora y $ 351.233 por mes para el personal con retiro. Estos valores se desprenden de la Resolución 1/2025, publicada a principios de año por la Secretaría de Trabajo y disponible también en el sistema ARCA (ex AFIP) en enero.

Dicha normativa concentra los dos últimos aumentos aprobados el año pasado: un 6% en total, repartido entre un 3,2% en septiembre y un 2,8% en octubre de 2024, y las actualizaciones del 1,3% para diciembre y del 1,2% para enero.

Aumentos también en aportes y contribuciones

Desde febrero de este año, también se incrementaron significativamente los montos correspondientes a aportes y contribuciones patronales, que ahora representan un 64,52% más. Esto se traduce en los siguientes valores mensuales, según las horas trabajadas por semana (según Resolución 5645/2025):

  • Menos de 12 horas: de $5.547,71 a $6.816,05 (+22,86%)
  • Entre 12 y menos de 16 horas: de $8.467,56 a $10.735,77 (+26,88%)
  • 16 o más horas: de $17.437,92 a $28.688,55 (+64,52%)

Estos importes incluyen jubilación, obra social y ART, y deben abonarse antes del día 10 del mes siguiente.

Otros componentes del salario

Además del salario base, los empleadores deben considerar:

  • Antigüedad: 1% adicional por cada año trabajado, calculado sobre el sueldo mensual.
  • Zona desfavorable: un 30% adicional sobre el salario mínimo para quienes trabajen en La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el partido bonaerense de Carmen de Patagones.

Empleadas domésticas: a cuánto quedó el mínimo por hora y por mes en Junio 2025

Salario mínimo por categoría para servicio doméstico con retiro:

  • Quinta categoría: $ 2.863 por hora y $ 351.233 el mes
  • Cuarta categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes
  • Tercera categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes (no tienen retiro)
  • Segunda categoría: $ 3.270 la hora y $ 400.310 el mes
  • Primera categoría: $ 3.454 la hora y $ 430.878 el mes

Salario mínimo por categoría para servicio doméstico sin retiro:

  • Quinta categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes
  • Cuarta categoría: $ 3.454 la hora y $ 435.246 el mes
  • Tercera categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes
  • Segunda categoría: $ 3.585 la hora y $ 445.613 el mes
  • Primera categoría: $ 3.783 la hora y $ 479.950 el mes

FUENTE: Clarín

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa.

Las Más Leídas

¿Sigue el frío? Así estaría el tiempo durante este domingo en San Juan
Identificaron al joven fallecido y los heridos del vuelco en 9 de Julio
En Santa Lucía, dos jugadores de Marquesado agredieron a un fotógrafo de Tiempo de San Juan
Un hombre murió luego de protagonizar un tremendo vuelco en 9 de Julio
El cartel que busca serpientes en San Juan fue creado por una estudiante de Biología.

Te Puede Interesar