lunes 15 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Incertidumbre

El sector inmobiliario adviertió que la suba de tasas hipotecarias podría enfriar las ventas en San Juan

El encarecimiento del crédito y las nuevas restricciones en el acceso a hipotecas generan preocupación en el mercado inmobiliario sanjuanino, que advierte por una posible caída de las ventas tras un año de fuerte repunte.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras un año en el que el crédito hipotecario impulsó fuertemente la compraventa de propiedades en San Juan, el mercado inmobiliario vuelve a encender señales de alerta. La reciente suba de tasas que aplicaron la mayoría de los bancos amenaza con restringir el acceso a préstamos y frenar la dinámica de ventas que se venía registrando desde mayo de 2024, cuando las entidades financieras retomaron la oferta de hipotecas luego de casi una década de ausencia.

En diálogo con Tiempo de San Juan, Esteban Costela, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia, explicó que el encarecimiento del financiamiento empieza a excluir a muchos potenciales compradores: “Hace aproximadamente un mes los bancos vienen aumentando progresivamente sus tasas. El único que mantiene la misma tasa es el Banco Nación, con un 4,5% anual sobre UVA, pero endureció su scoring: antes se requerían 450 puntos para acceder a un crédito, ahora subió a 909. Esto deja afuera a muchas familias que ya no califican”.

El impacto en el mercado

Aunque la situación es reciente, en el sector temen que la tendencia derive en una caída de las ventas. Según Costela, los créditos hipotecarios generan un efecto multiplicador: “Cuando alguien compra una propiedad gracias a un préstamo, el vendedor suele reinvertir en otra vivienda y se produce una reacción en cadena. Si el crédito se frena, se corta esa cadena de operaciones”.

El aumento del dólar también complica la ecuación. Como los préstamos son en pesos, las fluctuaciones de la divisa generan diferencias inesperadas. “Una persona que tomó un crédito hace cuatro o cinco semanas, cuando el dólar estaba en $1.300, transformó el precio de su compra a ese valor. Con los aumentos que se registraron, ahora necesita poner dinero extra para cerrar la operación”, detalló el referente inmobiliario. Cabe destacar que la divisa cerró en $1.975 este lunes 15 de septiembre.

Incertidumbre hacia adelante

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El empresario Hugo Dragonetti que hizo obras emblemáticas en San Juan recibió un revés de la justicia. 

Las Más Leídas

¡Prepará el paraguas!: estos son los días de la semana que lloverán en San Juan
Quién era el joven motociclista que murió tras el choque con una camioneta en Rivadavia
El empresario Hugo Dragonetti que hizo obras emblemáticas en San Juan recibió un revés de la justicia. 
Policías sanjuaninos bajo la lupa: tres casos que golpean a la fuerza de seguridad
Quién era Gabriel, el joven sanjuanino asesinado en Chile

Te Puede Interesar