sábado 18 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Competitividad

Dólar vino: el gobierno local pedirá también otros alivios a la Nación

Fondos para tarifas eléctricas, fletes e impuestos, en la agenda de negociación del dólar vino.

Por Elizabeth Pérez

Si bien aún la Nación no da a conocer los detalles de la instrumentación del “dólar vino”, el tipo de cambio diferencial para exportar que el Ministerio de Economía prometió poner en marcha desde el 1 de abril, el Ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero anticipó esta mañana a Tiempo de San Juan que va a pedir otros alivios “extra” cuando sea convocado para hablar del tema.

‘’Estamos esperando la convocatoria del Secretario de Agricultura para poder mostrar cuál es la realidad de esta economía regional y como sería la mejor manera de implementar este tipo de cambio diferencial’’, dijo Lucero. Pero aseguró además que ‘’reiteraremos el pedido que venimos haciendo desde la provincia de San Juan, para contar no solamente de un tipo de cambio para lograr la competitividad, sino que hay otros factores que tienen que ver con los costos energéticos, las cargas impositivas y los costos logísticos’’.

“Hay 3 o 4 factores que son transversales a todas las economías regionales, además del tipo de cambio diferencial, que sin duda también ayudan a la competitividad de cada sector”, dijo el Ministro de Producción, minutos antes del lanzamiento de líneas de financiamiento para favorecer la venta de vino en copa en San Juan. “Hay 3 o 4 factores que son transversales a todas las economías regionales, además del tipo de cambio diferencial, que sin duda también ayudan a la competitividad de cada sector”, dijo el Ministro de Producción, minutos antes del lanzamiento de líneas de financiamiento para favorecer la venta de vino en copa en San Juan.

El funcionario solo anticipó que pedirá fondos nacionales para continuar con las siete líneas disponibles para que el agro instale riego presurizado en esta provincia que hace años padece una persistente crisis hídrica. Esas líneas de financiamiento fueron financiadas por la provincia el año pasado y permitieron aumentar hasta 10% la superficie tecnificada el año pasado, con el consiguiente ahorro de agua para riego en los cultivos. También se pedirán fondos para poder incorporar energía fotovoltaica al riego presurizado.

Por otra parte, volviendo al “dólar vino” el miércoles pasado directivos de la Corporación Vitivinícola Argentina se reunieron en el Ministerio de Agricultura de la Nación con técnicos de esa cartera. Lo único que trascendió de dicho encuentro es que se confirmó que el tipo de cambio diferencial va a beneficiar a todos los productos de la cadena vitivinícola que se exporten, tanto el vino como el mosto, las pasas, el vino a granel, los espumantes y la uva en fresco. No se define aun cual será el valor que tendrá ese nuevo tipo de dólar, pero se sigue insistiendo que se aproximará el valor del dólar financiero conocido como MEP. Desde Coviar informaron que los equipos nacionales van a seguir trabajando durante estos días con la idea de la semana que viene a hacer algún tipo de anuncio.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

¿Harto de la ola de calor? Anunciaron cuándo terminarán las altas temperaturas
Desfiguraron a un reconocido abogado sanjuanino para robarle: se llevaron 1 millón de pesos y joyas
Caso de la jubilada muerta en Rawson: un hombre fue detenido a 200 metros de su casa, pero no estaría implicado en el hecho donde la víctima fue Rosalba Albarracín.
El lujoso barrio que construirán para los trabajadores mineros en Santa Lucía
Quién es la adolescente fallecida tras chocar con un camión en 9 de Julio

Te Puede Interesar