martes 14 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Requisitos

Con el blue a $400, ¿quiénes pueden acceder a un dólar más barato en San Juan?

Un especialista sanjuanino explica quiénes pueden acceder a un dólar más barato en San Juan y por qué no todos tienen aún esa posibilidad.

Por Celeste Roco Navea

El dólar blue no deja de aumentar en el país, y en San Juan siempre está un par de pesos más arriba de lo que marcan los mercados financieros. Con un dólar que supera los $400, los pequeños ahorristas que gustan de acceder a la divisa extranjera para no perder dinero comienzan a sacar cálculos. Un especialista sanjuanino explica por qué no todos pueden acceder al dólar ahorro, una de las opciones que existen.

El especialista en economía, Luis Aveta, comentó a Tiempo de San Juan que son varios los requisitos que deben cumplir los pequeños ahorristas para poder acceder a un dólar más económico fuera del mercado informal del blue, pero sin duda los principales son contar con una cuenta en dólares bancarizada y no haber recibido ningún tipo de subsidio nacional durante la pandemia por coronavirus. “Quienes hayan recibido cualquier tipo de ayuda, como IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) o ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), por ejemplo, no podrán acceder al dólar ahorro al menos hasta que pasen dos años después de recibir la ayuda”, señaló Aveta.

image.png

Para quienes lo desconocen, el dólar ahorro es uno de los múltiples tipos de cambios que están vigentes en el país.

El ABC de los tipos de dólar: Ahorro, MEP y Blue

Este tipo de cambio permite acceder a un cupo mensual de 200 dólares, y se puede comprar siempre y cuando la persona se encuentre dentro de los limitantes impuestos por el Banco Central, entre los que se encuentran:

*Ganar, en mano, al menos dos salarios mínimos

*No recibir ciertos beneficios del Estado nacional

*No haber ingresado al programa de dólar soja

*No contar con subsidios de ningún servicio

Teniendo en cuenta esto, no pueden acceder al dólar ahorro:

*Quienes hayan comprado dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.

*Beneficiarios de planes sociales (se incluye a Asignación Universal por Hijo)

*Monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada.

*Dueños de pymes que hayan recibido créditos a tasa subsidiada al 24%

*Cotitulares de cuentas bancarias

*Quienes gastaron con tarjeta el cupo de u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares.

*Quienes tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito

*Los que refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos

*Las personas que cobraron el Refuerzo de Ingresos.

*Los que solicitaron mantener el subsidio a la luz, agua y gas,

*Las personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.

*Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.

*Las personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.

image.png

Mariano Cáceres, magister en Finanzas, Contador Público y miembro del equipo Fórmula, asesores financieros explicó a este medio que el valor del dólar ahorro se forma tomando como base el Dólar Oficial Minorista y se le suma un 30% de impuesto país y un 35% de percepciones de ganancias.

Con un dólar blue a $400, el ahorro o solidario convienen, ya que hoy en día está cotizando a $364,24; por lo que es importante para aquellos ahorristas que gustan acceder a la divisa asesorarse y saber si cumplen con los requisitos para acceder al tipo de cambio, sin olvidar que el cupo máximo por mes es de 200 dólares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
plazo fijo: cuanto pagan los bancos por $500.000 a 30 dias

Las Más Leídas

El violento episodio se produjo en la Comisaría 18va de Albardón.
El sanjuanino que salió con Celeste Cid en su adolescencia: No la pasé muy bien
Tras ser bestialmente atacada, qué dijo la víctima de intento de femicidio en Chimbas y cómo sigue su salud
Millonario golpe en una casa de El Medanito: ladrones aprovechan la ausencia de su víctima para atacar
Fue acusado de golpear a una mujer embarazada, pero negó todo y trató a la denunciante de prostituta

Te Puede Interesar