domingo 26 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alimentación

Buenas noticias para la industria del cannabis en San Juan

Esta decisión política incide en el entendimiento de las oportunidades que ofrece la industria del cannabis y del cáñamo en sus variadas aristas productivas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un nuevo eslabón se suma al fortalecimiento de la cadena productiva del cannabis y el cáñamo en Argentina. La Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) aprobó recientemente el uso de semillas de cannabis en la producción de alimentos, al igual que la inclusión del cáñamo y sus derivados, como aceite, harina y proteínas en el Código Alimentario Argentino (CAA).

El cannabis se considera uno de los "superalimentos" del futuro debido a su alto valor nutricional. La solicitud provino de organizaciones cannábicas hace más de un año y fue respaldada por Carla Vizzotti; dado que entonces el Ministerio de Salud de Nación ejercía naturalmente la presidencia de la CONAL a través del secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia.

El tema se debatió durante 2022 y parte de 2023 en reuniones de la Comisión y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). En la reunión de la CONAL del miércoles 6, se confirmó la incorporación al Código, aunque sin fecha establecida.

Un dato no menor es la exclusión de aquellos productos con fitocannabinoides, como el THC y el CBD, que inciden en el Sistema Nervioso Central y generan efectos psicoactivos, tales como de alivio del dolor, apetito, entre otros. Esto se da hasta tanto se amplíe la información al respecto, puesto que los miembros de la Comisión han solicitado más "evidencia científica" antes de considerar la inclusión de estos productos. Aun así, se comprometen a seguir discutiendo la incorporación del CBD en futuras reuniones.

La incorporación del cannabis al CAA permitirá el registro de alimentos que contengan cáñamo, harina o aceite ante el INAL. Esto incluye golosinas, snacks, maíz inflado, aceites comestibles, harinas para galletitas o panificados. Las semillas son ricas en Omega 3, Omega 6, Omega 9, proteínas, vitaminas y antioxidantes, lo que las convierte en un "superalimento" nutricionalmente valioso.

Este paso es importante, además, para enfocarse en la soberanía alimentaria y la lucha contra el hambre, además de promover alimentos con valores nutricionales saludables. También es una oportunidad para revivir la industria cañamera en Argentina, que fue cerrada en 1977 debido a la confusión entre el valor proteico de la semilla y los efectos psicoactivos del THC de la planta.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
asi quedaron los precios del combustible en san juan tras el aumento de ypf

Las Más Leídas

Explosión video
La emprendedora sanjuanina que bautizó su negocio en honor a Ricardo Fort video
La nueva sala del Instituto de Energía Eléctrica que contiene la máquina para simular la red eléctrica y probar la incorporación de energías no renovables y su almacenamiento.
Así quedaron los precios del combustible en San Juan tras el aumento de YPF
¡Un horno! Domingo caluroso se vivirá en San Juan

Te Puede Interesar