domingo 19 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Compras con tarjeta de débito

Extienden el reintegro del 15% para jubilados y beneficiarios de la AUH: los detalles

Además, se decidió ampliar su alcance para incluir también gastos asociados a farmacias y salud

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) conocieron una gran noticia este miércoles tras la reunión del Gabinete económico: se extendió el plazo del reintegro del 15% del monto total de las compras realizadas con tarjeta de débito.

Dicha reunión estuvo encabeza por Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y también contó con la participación de los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Política económica, Fernando Morra; y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

"Vamos a extender la vigencia del reintegro para los consumos con tarjeta de débito de los sectores vulnerados que vence a fin de mes. La herramienta que beneficia a jubilados de la mínima y titulares de la AUH y la AUE ampliará su alcance para incluir también gastos que asociados a farmacias y salud. También vamos aumentar el monto del reintegro”, expresó Marcó de Pont.

 

Mercedes Marcó del Pont, titular de AFIP

 

Impuesto a las Ganancias

Con relación a las modificaciones previstas en el impuesto a las ganancias de las personas físicas, Marcó del Pont explicó: "Más de 1.200.000 personas van a dejar de pagar el impuesto y otros 200.000 van a experimentar un alivio fiscal. Los cambios impulsados por el Gobierno permiten apuntalar la demanda interna y la recuperación de la actividad económica. Son $50.000 millones que amplían la capacidad de consumo de las familias”

"Con la nueva ley, 9 de cada 10 personas que trabajan en relación de dependencia no van a estar alcanzados por el impuesto a las ganancias”, agregó la titular de AFIP.

La reforma instrumentada por el organismo recaudador permite que el Impuesto a las Ganancias sólo alcance a las personas con salarios mensuales superiores a $150.000 brutos, o aquellas jubilaciones que superen los 8 haberes mínimos. Asimismo, la medida reduce la carga para quienes tienen ingresos mensuales de entre $150.000 y $173.000 brutos y también permite que los montos retenidos entre enero y mayo en concepto de anticipos del Impuesto a las Ganancias sean reintegrados en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas.

Reserva del Banco Central

En la reunión se destacaron los casi 47.000 millones de dólares a los que llegaron las Reservas del Banco Central, como un punto de partida para su fortalecimiento. Desde que comenzó el año, las compras de divisas superan los 6.300 millones de dólares y representan más de 1,5 puntos del PIB.

En ese sentido se remarcó también que el BCRA no tiene posiciones vendidas en futuro, lo que permite confirmar que la dinámica del mercado cambiario mostró el comportamiento esperado en la primera parte del año.

REPRO 2

Por otra parte, se destacó que el Programa REPRO 2 correspondiente al mes de mayo, presenta un nivel de cobertura muy importante en términos de cantidad de trabajadores y trabajadoras alcanzadas en los sectores críticos y montos de inversión pública. Durante el mes de mayo, 580.000 trabajadores y trabajadoras percibieron el salario complementario, lo que supuso una inyección de $11.000 millones.

En términos de la cobertura de los sectores más afectados por la pandemia, cabe destacar que más del 60 por ciento de los trabajadores que fueron beneficiados por el programa son PYMES de hasta 100 trabajadores. En cuanto a los sectores, el REPRO alcanzó durante el mes de mayo a más del 80% del total del empleo del sector en los cines, del 70% en las agencias de viaje y del 65% del empleo total en el sector gastronómico.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cuánta uva se cosechará esta temporada en San Juan, todas las perspectivas.

Las Más Leídas

El sanjuanino que encontró al hombre que fue arrastrado por la creciente en Pachaco y el equipo que cooperó con el rescate
La imponente vista desde el aire de las vedettes La Serena: playa, atracciones y el Faro video
Encontraron al joven desaparecido desde el viernes en San Juan
Se cayó el cielo en Camboriú: la historia de dos familias sanjuaninas que la sacaron barata
La cita en la ruta 40, el camionero muerto a cuchillazos y la mujer apresada a la salida del baile

Te Puede Interesar