viernes 17 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
más empleo

Producción local: los ladrilleros artesanales sanjuaninos podrán ser proveedores de la obra pública con ventajas

Presentaron la reglamentación de la ley que crea el Programa Provincial de Promoción y Regularización de la actividad ladrillera y crea el registro pertinente del sector.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Desde ahora, los productores artesanales de ladrillo podrán acceder a la preferencia en la compra por parte del Estado provincial para la obra pública.

Para ello, deberán inscribirse en el Registro Provincial de Ladrilleros Artesanales en el marco de la ley que quedó reglamentada al efecto de crear el Programa Provincial de Promoción y Regularización de la actividad minera.

Con esta norma, las dependencias y organismos públicos encargados de contratación de obras públicas provinciales podrán contratar como proveedores a ladrilleros artesanales. Les exigirán a las personas humanas o jurídicas que contraten con el estado provincial la presentación del certificado que acredite la inscripción en el registro pertinente.

La autoridad de aplicación es el Ministerio de Minería, que podrá celebrar acuerdos que tengan como fin la creación de Polos de Producción Ladrillera (PPL) pudiendo verificar y determinar la ocupación de espacios, técnicas y volúmenes de producción, los estándares laborales y de la comercialización del ladrillo sanjuanino que mejoren la participación de los trabajadores en los beneficios que genera la actividad.

El Ministerio de Minería, como autoridad de aplicación, dictará los instrumentos legales que regulan el procedimiento y requisitos necesarios para dar cumplimiento e implementar el programa.

La ley establece participación de la Secretaría de Estado de Ambiente. La misma elaborará un diagnóstico de las áreas ocupadas y a ocupar por la actividad y lo mantendrá actualizado para remitir a municipios. Además, fiscalizará el cumplimiento del plan de mitigación del impacto ambiental generado por la actividad ladrillera y lo remitirá a la autoridad de aplicación y a cada uno de los municipios involucrados.

Serán beneficiarios del programa los que se inscriban en el registro mediante declaración jurada y que hayan superado la inspección. La Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA) podrá acompañar el empadronamiento en campo y la revisión del mismo con una periodicidad acorde.

En el plan integral para la actividad, está previsto destinar fondos para brindar capacitaciones, actualización tecnológica, plan de saneamiento de pasivos ambientales, plan de mitigación, desarrollo de la actividad, etc.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en una semana, un corte de carne bajo mas de $2.000 su precio en la feria de capital

Las Más Leídas

Quién es el conductor de la camioneta que terminó detenido por la tragedia en la Ruta 40
Piden ayuda para una de las sobrevivientes del choque mortal en Pocito
Luchan por su vida. Del lado izquierdo, Camila Bravo y a la derecha, Emilia Oviedo, las acompañantes de la víctima fatal, Carolina Sastre
Mentalmente acá: el mensaje en las redes de Carolina, la mujer que murió en el choque de Pocito
Tragedia en Ruta 40: dieron a conocer las últimas novedades sobre el estado de salud de las mujeres internadas

Te Puede Interesar