Historia. Amor, orgullo y mucho trabajo a pulmón. Los colores y el nombre Huaco son bandera en el pueblo. Palabra santa. Religión. El Decano es el más viejo de San Juan, pero de eso no tiene nada, solo libros llenos de polvo y una historia que se escribe sola desde 1901. El resto, todo se mantiene vivo: su plantel, los vecinos como escudo ante el tiempo y fieles compañeros de su presidenta Erica Fuentes, que marcó un camino importante al convertirse en la primera dama de la institución. Su fundación el mismo día de River por un inmigrante chileno, los colores que en principio hicieron honor a una virgen y el momento que cambió la vitrina de Huaco para siempre.
22d399a5-2859-43ce-a928-110434e7b2ad
Al norte de San Juan, por la ruta que conduce a Jáchal, entre cerros, viento zonda y memoria viva, se levanta un club que no solo es historia deportiva, sino también identidad cultural. El Club Atlético Huaco fue fundado el 25 de mayo de 1901 por Rogelio Munizaga, un inmigrante chileno que en ese momento no pensaba con llenar la estantería de títulos, sino de crear un campo para los chicos del pueblo. Lo fundó con su propias manos, con entusiasmo y sin pensar que eso se mantendría firme por más de 124 años. El club huaqueño es pionero en sembrar fútbol en una tierra donde la poesía con Buenaventura Luna también echó raíces.
623c7dac-278d-44de-aef2-a82887d56999
A lo largo del tiempo, la institución tuvo varios nombres hasta decidirse por uno que los identificara como pueblo. Arranco llamándose Estrella del Sur y hasta Atlético del Rosario. Sin embargo, después de tanta rosca, volvió a llamarse Huaco. Lo mismo pasó con sus colores: primero rojo y negro, como Newell’s; luego amarillo y negro, por la Virgen del Rosario; más tarde rojo y blanco, como River... dada la casualidad de que compartían la misma fecha de nacimiento. Pero ninguno convencía, hasta que finalmete optaron por el rojo y el negro, que abrazó la historia y les dio ese sentido de pertenencia en su historia para marcar el inicio del camino.
c3582197-fabe-400e-b2f3-8c00a6968efd
Si bien a lo largo del tiempo tuvo muchas conquistas silenciosas y otras secretas, en sus mejores épocas, Huaco se alzó como protagonista en la Liga Jachallera de Fútbol, siendo subcampeón en 1958 y participando en torneos regionales como el Provincial de Clubes Campeones en 2015. Aun sin vitrinas repletas, el club tenía algo más valioso: identidad y pueblo. Es el lugar donde los chicos aprenden a patear una pelota y también a abrazar sus raíces. Así se nutren sus jugadores.
0c602e1c-6c7e-4167-a9a0-3a23f829b527
Con 124 años de historia, el camino se empieza a complicar si no se cuida, si no se riega, si no se llena de amor. Pero lejos de eso, y apesar de que la institución huaqueña sufrió fuertes daños estructurales debido a las lluvias e inundaciones, los vecinos lo reconstruyeron con sus propias manos: los hinchas se volvieron albañiles, las madres realizaron rifas y los jóvenes organizaron festivales. Todos empujando hacia un solo arco.
8528a515-38cc-4adb-b179-f1dd302b2f8f
Después de leer tantos libros, los dirigentes de la actualidad comenzaron a gestar su propia historia. Fue sudor, costó lágrimas, pero seguramente cada esfuerzo valió la pena en ese 2014, cuando tras 56 años de espera, el Club Atlético Huaco logró su histórico ascenso a la Primera División de la Liga Jachallera. Con una campaña brillante, coronó el regreso venciendo 4 a 2 a Niquivil en una final cargada de emoción y orgullo popular. El Decano, que había vuelto a competir en 2008, demostró que la pasión del pueblo y la memoria centenaria todavía saben ganar en la cancha. Fue locura, caravana y los abrazos interminables de la gente del pueblo.
Como si fuera poco, el club huaqueño celebró este año no solo su aniversario, sino que por primera vez la institución eligió como comandante de barco a una mujer. Se trata de Erica Fuentes, quien desde niña es vecina y usó la cancha como el fondo de su casa, para jugar y criarse junto a su padre, que también fue un hombre reconocido y ex jugador.
"Cuando me lo propusieron fue un desafío, me costó tomar la decisión. Acá en este club siempre hubo hombres, pero creo que no era imposible", aseguró Erica, quien también es mamá de cuatro niños. "El club demanda mucho tiempo, además de mi casa, tengo mi trabajo, asi que se hace difícil, pero querer es poder...".
El club para mí es una vida, es mi familia, quiero que todos sigan este legado El club para mí es una vida, es mi familia, quiero que todos sigan este legado
Hoy, Huaco sigue de pie y más fuerte que nunca en la B local del fútbol jachallero buscando alcanzar la gloria como en el 2014. Con una cancha modesta, una sede que se levanta y sobrevive a pulmón con el amor de sus vecinos, los mismos que se visten de dirigentes. Ellos son los que también se ponen el traje de técnicos, cocineros, hinchas y soñadores por una institución mejor cada día. Para que la pasión reflote y el legado sea eterno.
Embed - Club Atlético Huaco
Armando y Mónica: esencia, parte de la historia y una llama huaqueña que no se apaga
Hay muchas personas indispensables detrás de cada club y sin duda no podríamos dejar afuera a Armando y Mónica, quienes mantienen viva la historia con su esencia y el granito de arena cada vez que se necesita. Ambos comparten historias diferentes, pero los unen los colores.
Armando es una vieja gloria del club. Jugaba como mediocampista, raspaba y recuerda con lágrimas en los ojos a los futbolistas de la época, los que 'no vivían en el piso y no se quejaban por cada falta'. Su relato acompaña, que si bien estuvo trabajando un tiempo afuera y conoció lugares moderos, regresó a donde amó la vida: "Huaco seguirá siendo Huaco no más, no hay otra".
8cbf8f82-a1a4-4fad-9782-8cf225e89038
Mónica, por su parte, fue toda la vida vecina del pueblo. Creció por las calles del club con su familia, que por amor también estuvo ligada a la institución. Fue docente hasta hace un tiempo que se jubiló, pero también regresó a su 'casa'.
Es parte del grupo de mujeres que colabora con el mantenimiento del club y acompaña a los chicos. "Regresé porque amo el club, es como mi casa", cerró.
9f996474-7832-4252-aa16-6390d8646ecb