La eliminación ante Independiente del Torneo Apertura 2025 derivó en una crisis futbolística inmensa para el Mundo Boca. Tras la derrota, se terminó el interinato de Mariano Herrón, que sustituyó a Fernando Gago, y ahora el Consejo de Fútbol está en búsqueda del entrenador que tome las riendas del primer equipo. Un ex técnico de San Martín es el que aparece y pica en punta. ¿Quiénes son los otros candidatos?
La dirigencia tiene en cuenta algunos requisitos para encontrar al nuevo técnico: que sea de amplia experiencia, grande, con capacidad y voz para manejar el vestuario y que vea el fútbol simple. Más allá de esto y que sonó con fuerza, se bajó la posibilidad de que Gerardo Martino sea el deté.
Siguiendo esta línea, Gustavo Quinteros, ex entrenador del verdinegro, es uno de los que pica en punta. Quien se consagró campeón con Vélez de la Liga Profesional en diciembre del año pasado, sigue estando sin trabajo tras su breve paso por Gremio y espera recibir el llamado de Boca. Es un perfil que gusta en el CDF y se mantiene en el radar.
Otro de los nombres que está en carrera es el del Gallego Insúa, con trabajo y contrato en Barracas Central. En el Guapo, quedó eliminado del Apertura en octavos de final frente a River y la idea que tiene su club actual es retenerlo para el Clausura.
El tercero en cuestión es Russo, que también está con trabajo. Miguelo sigue firme en las semifinales tras eliminar a Argentinos Juniors con San Lorenzo, pero la crisis institucional que transita el club de Boedo provoca que su futuro más allá del torneo sea incierto. A sus 69 años, en el Consejo no ven con malos ojos que tenga su tercer ciclo en el elenco de La Ribera.
La idea es cerrar al elegido esta semana para que el próximo martes dirija la primera práctica y ponga inicio a su ciclo a menos de un mes del inicio del Mundial de Clubes. Tienen decidido achicar el plantel (no se sabe con precisión si antes o después de la cita internacional) pero va a haber una limpieza importante.
En San Juan comenzó la historia: el paso por San Martín del 'profesor', el DT campeón del fútbol argentino
Gustavo Quinteros fue el profesor que gestó la campaña de Vélez, para que un 15 de diciembre de la vuelta en un Estadio José Amalfitani lleno. Las papas quemaban en Liniers en ese momento y no le tembló el pulso para agarrar el toro por las astas. Es que Vélez estaba en el sótano de la tabla de posiciones y con los fantasmas del descenso cada vez más cerca. En tan sólo un puñado de meses enderezó el camino y le lavó la cara al equipo, siendo finalista de la Copa Argentina y el flamante campeón de la Liga Profesional. ¡En San Juan comenzó la historia! el paso por San Martín del 'profesor', el DT campeón del fútbol argentino.
El técnico fue anunciado en el Fortín el año pasado, poco antes de Navidad, para hacerse cargo de un plantel con varios jóvenes y que venía de un 2023 complejo en el que debieron pelear por evitar el descenso. Pocos imaginaban en ese momento que podría armar al equipo que mejor ha jugado durante 2024 en la tierra de los campeones del mundo. No solo lo llevó a obtener la estrella, sino que había alcanzado la final de la Copa de la Liga en la que perdió con Estudiantes.
Las últimas referencias que había del DT eran buenas: venía de comandar a Colo-Colo de Chile entre 2020 y 2023 con el que levantó cuatro títulos con un estilo claro, muy ofensivo y de buen trato del balón.
Su único paso en el país antes de emigrar a Bolivia fue justamente por San Martín entre 2006 y 2007. Gustavo Quinteros estuvo 36 partidos al frente: ganó 18 partidos, empató 15 y perdió 5. Después esa estadía, volvió a pisar San Juan pero en un periodo muchísimo más corto: fue también en el Nacional pero en el 2009/2010, donde solamente estuvo estuvo 5 partidos.
El técnico -ahora campeón con Vélez- sembró su semilla en ese viejo verdinegro que silenciosamente se armaba para ascender a la máxima división por primera vez en su historia. Después de su buena campaña y con otros ofrecimientos, el DT dejó su puesto vacante y el que cayó en su reemplazo fue Fernando 'Teté' Quiroz, un histórico y recordado en Concepción por ponerle el broche de oro un 16 de junio de 2007. El primero del viaje a Primera.
Como técnico, el desandar en esas tierras también resultó exitoso. Dirigió a Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero y con todos fue campeón. Eso le valió el salto al seleccionado entre 2011 y 2012, al que condujo en la Copa América realizada en la Argentina pero se marchó por desacuerdos con quienes dirigían la federación.
El próximo destino fue Ecuador: dirigió a Emelec desde 2012 a 2015 y ganó dos veces la liga. Las coronaciones lo depositaron nuevamente al frente de un seleccionado, pero la experiencia finalizó al cabo de dos años y 31 partidos.
Sus siguientes paradas estuvieron en Arabia Saudita, en Al-Nassr, y Emiratos Árabes, con Al-Wasl, sin mucho éxito hasta que regresó a Sudamérica para su primera experiencia en Chile, donde conquistó dos títulos en Universidad Católica y cuatro estrellas sentado en el banco de Colo Colo, otro club al que llevó a la cima luego de alejarlo de la pelea por el descenso.
En este 2024 arrancó en silencio en Vélez y rápidamente, a base de trabajo y con un carácter firme -llegó a dejar afuera en algunos partidos a Elías Gómez por haberle faltado el respeto tras reemplazarlo en un partido- formó un equipo que mezcla experiencia -Claudio Aquino, Braian Romero y Agustín Bouzat- con juventud -Thiago Fernández, Valentín Gómez, Joaquín García- y le devolvió la identidad al Fortín que logró levantar el trofeo después de 11 años.
La plantilla de jugadores que comandó Gustavo Quinteros en la temporada 2006/2007:
Alejandro Botero; César Monasterio; Ariel Agüero; Sebastián Brusco; Alejandro Gómez; Maximiliano Kondratiuk; Martín Mantovani; Sergio Plaza; Facundo Torres; Alexander Álvarez; Raúl Antuña; Marcos Bolzán; Félix Décima; Daniel Díaz; Hernán Ferri; Ernesto Fullana; Matías García; Maximiliano Herrera; Nicolás Herrera; Fernando Merlo; Mario Pacheco; Matías Rinaudo; Gabriel Roth; Pablo Cuba; Manuel García; Marcelo Laciar; Emiliano Pérez; Lisandro Sacripanti y Luis Tonelotto.