lunes 20 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pasiones del Interior

Atlético La Planta, el club del '77 que se fundó por trabajadores y bordea el Río Calingasta

Capítulo 7. La institución está ubicada a más de 170 kilómetros de la capital sanjuanina y se gestó hace varios años por trabajadores del sulfato de aluminio, que decidieron ponerle corazón y voto a un club que pasaría a ser mucho más que un punto de concentración para la gente del pueblo. El color albiceleste en la camiseta y los casi 200 socios que sostienen y le ponen amor a la casa que los vio crecer.

Por Antonella Letizia

Identidad, familia y mucho amor. Ese es el lema del Club Atlético La Planta, la institución que nació en el 1977 por los obreros del sulfato de aluminio, quienes llenaban de vida y esfuerzo las plantas del Alto Verde calingastino. De esta manera, surgió sin querer uno de los clubes más entrañables del oeste sanjuanino: los apodados plantinos. La institución que bordea el Río Calingasta tiene su fecha legal del '77, cuando consiguieron la personería jurídica, pero el club ya tenía más de 50 años de vida. Un repaso por su rica historia.

DSC_0286

Los primeros colores que vistió La Planta fueron similares a los de Chacarita, por una camiseta que les habían donado en la vieja época. Sin embargo, esa historia no duró mucho y el tiempo le dio su propia identidad: blanco, azul francia y celeste, colores que son símbolo del club, del cielo y de la Selección Argentina.

DSC_0323

Si bien el torneo calingastino se encuentra en pleno receso, los equipos se rearman pensando en campeonar y vestir con orgullo el club de sus amores. El Club La Planta se compone de muchos jugadores que trabajan en la minería y si bien eso se dificulta por el tiempo que se la pasan afuera, se la rebuscan para estar y cumplir cuando les toca bajar.

El fútbol cuesta mucho en Calingasta. Hay que pedir ayuda a las mineras, al municipio, a la provincia, pero el entusiasmo no falta, explicó Jorge Suárez, un ex presidente y enamorado de la institución que hoy sigue día a día como hincha y colaborador.

DSC_0298
Jorge Suárez, ex presidente e hincha plantino.

Jorge Suárez, ex presidente e hincha plantino.

La nueva gestión de La Planta lo tiene al frente a Gabriel Ibazeta, quien hace unos meses se puso la institución al hombro y a base de mucho esfuerzo consiguió que el club avance con el verde impecable del campo de juego, tener una cuota societaria para ayudar al club; además de la venta de comidas en partidos y entradas, que son los ingresos que mantienen de pie a la institución que tiene chapa de la dédaca del 70.

DSC_0243
Gabriel Ibazeta, el presidente el Club Atlético La Planta.

Gabriel Ibazeta, el presidente el Club Atlético La Planta.

Con unos 190 socios activos, la familia plantina es mucho más grande. Hay hinchas, vecinos, ex jugadores, padres y jóvenes que acompañan desde siempre y cuidan su historia. La Planta no es solo fútbol, es una escuela de valores, un refugio para los pibes y el orgullo del pueblo.

DSC_0278

En un rincón de Calingasta donde tener un club es una hazaña diaria, Atlético La Planta demuestra que con trabajo, amor y comunidad se puede crecer. Sin sponsors, sin flashes ni cámaras, pero con una pasión inmensa de sus hinchas plantinos, los que acompañan día a día y bastan para mantenerlo vivo.

Héctor Adaro, el hincha fanatico de La Planta: "Este amor es inexplicable"

A Héctor Adaro solo le alcanza con hablar, con mirar la cancha, con pararse un domingo detrás del alambrado y alentar. Su historia con estos colores no conoce de límites y sin duda es su mejor pasión.

"Yo es como que nací en este club", dijo sin dudar. Y no es una frase hecha. Desde chico, Héctor creció con el Club La Planta. Jugó en sexta, quinta, cuarta y actualmente lo hace en tercera para los veteranos. Afirma que nunca llegó a Primera, y lo cuenta sin vueltas: "Había que jugar mejor", soltó entre risas.

image

Pero su historia se mide en pertenencia. Su familia, todos son plantinos de corazón y siempre estuvo al pie del cañón para la dirigencia de turno. "Colaboramos con todos los presidentes que pasaron, siempre ayudando en lo que sea para embellecer el club, para tener nuestra cancha linda".

"Ser de La Planta es algo impresionante, algo inexplicable". Es un sentimiento que no se compra, no se cambia, no se negocia. "Es difícil que me vaya a otro lado, porque este es el club de mis amores", aseguró con una emoción que se contagia.

Como toda historia de amor futbolero, también hay un rival. Y en este caso, el enemigo deportivo más clásico se llama La Capilla. "Es como un River-Boca", afirmó. "Los clásicos son picantes, son alterados… pero se vive mucha pasión", expresó el fanático. Y ahí aparece esa rivalidad barrial que le da sabor al fútbol del interior, esa que divide amistades por noventa minutos, pero que también enciende el fuego sagrado del folclore.

Embed - Atlético La Planta, el club del '77 que se fundó por trabajadores y bordea el Río Calingasta
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
rechazo al bullying y a la violencia: el fuerte comunicado de un club sanjuanino de rugby tras la golpiza en patota a un chico de 13 anos

Las Más Leídas

Por qué sonríen los delincuentes sanjuaninos cuando son detenidos: especialistas analizan el fenómeno
Quién es el hombre que causó pánico en Avenida Circunvalación por manejar en contramano
Se complica la situación de Héctor Storniolo y los demás imputados en el fraude multimillonario: los acusan de asociación ilícita
Pensando en 2026, cuáles son las nuevas carreras que llegarán a la Universidad Católica y la UNSJ
Del Barrio Cabot a la escuela de Julio Bocca: quién es la sanjuanina que dejó el fútbol por una lesión, se dedicó a la danza y representará al país en Brasil

Te Puede Interesar