Concejales del departamento de Calingasta presentaron un pedido de informe ante el Ejecutivo municipal tras conocerse versiones sobre la entrega de becas de $400.000 a personas vinculadas a la denominada mesa minera, conformada por extrabajadores de la minería que quedaron sin empleo.
El planteo surgió luego de que trascendiera que las becas habrían sido otorgadas bajo el programa “Desarrollo de actividades mineras”, lo que despertó inquietud entre los ediles. La preocupación principal radica en que uno de los puntos observados por la gestión provincial para aprobar el envío del Fondo de Desarrollo Regional (Fodere) al municipio sería la cantidad de contratados con que cuenta la comuna, que podría no ajustarse a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Hasta el momento, el intendente Sebastián Carbajal no emitió una respuesta oficial al Concejo Deliberante. Sin embargo, en las últimas horas comenzó a circular en redes sociales una copia de una supuesta nota firmada por el jefe comunal, donde se detalla que no existe un programa oficial denominado “Desarrollo de actividades mineras”.
Según el documento, lo que se habría otorgado es una “Beca para el Desarrollo del Empleo”, destinada a ayudar a personas desempleadas vinculadas con la actividad minera del departamento. En la nota también se aclara que los beneficiarios cumplen tareas bajo la órbita de la Intendencia, con horarios variables según las necesidades del municipio, y que el objetivo es capacitar e insertar mano de obra local en empresas del rubro minero.
De acuerdo con el texto, estas acciones aún son recientes, por lo que no se dispone de un diagnóstico concreto de resultados, aunque se asegura que las reuniones con empresas y gremios “han sido positivas”.
Desde Tiempo de San Juan se intentó obtener la versión oficial del intendente Carbajal sobre la autenticidad del documento y el destino de las becas, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Una designación al límite
Este viernes por la mañana, el municipio de Calingasta anunció la designación del nuevo secretario de Minería del departamento, Julio Dávila. Se trata de un hombre que ya venía trabajando con el intendente en el área de Higiene y Seguridad. Este nombramiento "está al límite", debido a que una de las cuestiones señaladas por el Concejo Deliberante era la duda de quién se hacía cargo de los desocupados de la minería, puesto que el área estaba acéfala desde hace seis meses.
El último secretario de Minería del municipio fue Marcos Licciardi, que renunció en abril luego de ser fuertemente cuestionado por la comunidad por no vivir en el departamento. Anteriormente, quien estuvo al mando del área fue Oscar Gallardo, miembro de CASEMICA.
Sumados a Licciardi y Gallardo, son 14 los funcionarios que dejaron de trabajar en Calingasta. Silvana Pizarro (Acción Social) Joel Aguilera (Obras), Carlos Perelló (Obras y Servicios), Daniel Anés (Hacienda), Carlos Rivero (Cultura), Edgardo Aballay (Agricultura), Carlos Cortéz (Delegación Barreal), Javier Sierra (Administración), Daniel Roco (Prensa y Protocolo), José Luis Aballay y Mauro Olivera (Turismo y Cultura), y Nicolás Segovia (Ganadería).