Con cuerdas, arneses y herramientas de precisión en mano, un grupo de especialistas del Ministerio de Infraestructura realiza una tarea poco conocida pero vital: monitorear las juntas de dilatación en las pantallas de hormigón de los diques sanjuaninos. A medio camino entre la ingeniería y el andinismo, esta labor garantiza que la infraestructura que contiene millones de metros cúbicos de agua siga funcionando con absoluta seguridad.
El operativo se lleva a cabo cada tres meses en las presas de Los Caracoles y Punta Negra, cuyas estructuras cuentan con pantallas de hormigón en la cara del embalse, a diferencia de otras como Cuesta del Viento o Ullum, que poseen un núcleo impermeable interno. Estas pantallas están compuestas por losas separadas por juntas, diseñadas para absorber los movimientos naturales del material.
image
Las inclinadas paredes que conforman el Dique Caracoles.
Para llegar a los puntos de medición, los técnicos deben descender por pendientes pronunciadas, utilizando técnicas de trabajo en altura y elementos propios del andinismo. Una vez en el lugar, emplean medidores manuales de juntas y calibradores extensimétricos, con los que registran minuciosamente los desplazamientos entre las losas.
Este control riguroso permite detectar posibles asentamientos, que son fenómenos naturales en este tipo de estructuras, y asegurarse de que las juntas se comporten dentro de los parámetros establecidos. "Todo el proceso se desarrolla bajo estrictas normas de higiene y seguridad, garantizando tanto la integridad del personal como la precisión de los datos obtenidos", aseguraron desde el organismo.
image
La inmensidad del Dique Punta Negra.
La actividad forma parte del plan integral de auscultación de presas que lleva adelante la Dirección de Recursos Energéticos, y que tiene como objetivo mantener en condiciones óptimas la infraestructura estratégica de la provincia. "Gracias a este monitoreo constante, se asegura no solo el correcto funcionamiento de los embalses, sino también la tranquilidad de la ciudadanía, que puede confiar en que hay profesionales capacitados vigilando, paso a paso, la salud estructural de estas imponentes obras de ingeniería", sostuvieron desde el área.