martes 21 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento

Las ventas por el Día de la Madre en San Juan cayeron un 5% y hubo variaciones en el ticket promedio, según las cámaras comerciales

Referentes de tres cámaras comerciales detallaron cómo fue el comportamiento en el marco de la fecha y porqué San Juan no coincide con los datos de CAME.

Por Celeste Roco Navea

El Día de la Madre es una de las fechas más esperadas por los comerciantes sanjuaninos que esperan un repunte en las ventas. Con una caída sostenida que supera el año, la fecha pasó sin pena ni gloria. Si bien algunos rubros tuvieron un repunte propio de la elección de regalos, los referentes de distintas cámaras comerciales de San Juan indicaron que las ventas estuvieron por debajo de las expectativas.

Este domingo desde CAME a nivel nacional informaron que las ventas registraron una caída del 3,5% en comparación al mismo periodo del año anterior, indicando además que el ticket promedio había sido en el orden de los $37.000. Este dato no coincide con los proporcionados en San Juan. Al respecto, los representantes de las cámaras locales indicaron que la medición de CAME es nacional, donde se registran otros rubros que en San Juan no tienen tanto impacto, como librería, por citar un ejemplo; además de haber distintos poderes adquisitivos según la región.

Tras aclarar eso, Hermes Rodríguez, de la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan; Marcelo Quiroga de Comerciantes Unidos; y Darío Minozzi, del Centro Comercial de San Juan, detallaron cómo fueron las ventas por el Día de la Madre en cada espacio, sin perder de vista que la mayor cantidad de socios de los tres espacios se ubican en zonas comerciales de Capital.

Cámara de Comercio y Servicios: mismo nivel de ventas que en 2024, ticket promedio de $33.500 e indumentaria como lo más elegido

Hermes Rodríguez detalló a Tiempo de San Juan que, comparado al 2024, detectaron un comportamiento similar en la cantidad de ventas, detectando una mayor inclinación por artículos de indumentaria, decoración, calzado, gastronomía y productos de cuidado personal.

“Funcionó muy bien el tema de los artículos de decoración de importadoras, y se ve a las claras en el ticket promedio”, precisó Rodríguez, señalando el mismo en el orden de los $33.500.

En cuanto a los medios de pago, el 70% de las operaciones se efectuaron mediante tarjetas de crédito y créditos propios de los comercios, mientras que el 20% correspondió a billeteras virtuales y tarjetas de débito, y el 10% restante se realizó en efectivo.

Comerciantes Unidos: caída del 5% en las ventas, gasto promedio de $50.000 y perfumería a la cabeza de lo más buscado

Marcelo Quiroga indicó que la caída del 5% es en comparación a lo que fueron las ventas para la misma fecha durante el 2024. “Esto tiene que ver mucho con el poder adquisitivo y la situación económica. Si bien el Día de la Madre es importante, se vio afectado por la situación económica”, indicó.

La cámara registró un ticket mayor. De acuerdo al análisis que realiza Quiroga, esto se debe en primer lugar a que los rubros más elegidos como perfumería y calzado no maneja muchas opciones que bajen de los $30.000. Además, durante una actividad realizada en la previa a la fecha donde los sanjuaninos podían llevarse un vino siempre y cuando presentaran una compra mayor a $40.000 se toparon con consumidores que superaban ampliamente ese número. El análisis es que hubo menos unidades vendidas, pero con una mayor preponderancia de tickets de sumas importantes.

En torno a los medios de pago, las tarjetas volvieron a liderar las ventas en un 50%. Le siguen los medios digitales en un 30% y en menor medida débito y efectivo.

Centro Comercial de San Juan: ventas por debajo de las expectativas perfumería y regalería, lo más buscado

Darío Minozzi detalló que por estas horas continúan trabajando en el relevamiento para contar con datos concretos, pero conforme a un primer balance, hubo movimiento, pero no dentro de las expectativas que manejaban los comerciantes, teniendo en cuenta el impacto de la fecha.

“Calculamos que la caída puede estar rondando el 5%, pero no es solo la caída de ventas, sino el freno que se produce y se nota en el valor y la cantidad de tickets, donde se percibe el freno”, detalló.

Perfumería, regalería e indumentaria fueron los tres rubros que encabezaron las ventas. Sin embargo, Minozzi detalló que pese a los esfuerzos de algunos comerciantes por sumar promociones atractivas no se lograron los niveles esperados para cubrir el margen de ganancia que se esperaba para este mes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Tensión en Rawson por un enfrentamiento: afirmaron que hay, al menos, un herido de bala y un detenido
Batalla campal en las afueras de una famosa zona de boliches de San Juan: los videos
Se complica la situación de Héctor Storniolo y los demás imputados en el fraude multimillonario: los acusan de asociación ilícita
Cayeron una mujer y su red de venta de cocaína en un fuerte operativo conjunto
Un profesor de actuación y actor sanjuanino fue denunciado por abuso sexual

Te Puede Interesar