Mateo Kalejman no habla como un amateur, sino como un deportista de alto rendimiento que hace rato entendió la importancia y el valor de la disciplina. Tiene 21 años y carga en sus piernas horas de entrenamiento, viajes y sacrificios. Ahora, esa vida que eligió a los 14, cuando se volcó primero al mountain bike y más tarde al ciclismo de ruta, lo lleva a un nuevo desafío: el Campeonato Mundial de Ruta, que se correrá desde el próximo domingo 21 de septiembre en Ruanda, la primera ciudad africana que recibe la cita más importante del ciclismo.
“Ya estoy acá en Ruanda hace varios días. Me vine con mucha anticipación para conocer el circuito y aclimatarme. Son características especiales que influyen muchísimo. Acá llueve muchísimo, el clima es muy diferente al de Argentina, hace bastante carlor. Y también hay horas de diferencia, que son cinco. Son detalles importantes a tener en cuenta”, contó el protagonista en diálogo con Tiempo de San Juan.
No es un detalle menor: el trazado está a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, con un clima húmedo, caluroso y lluvioso, condiciones que pueden marcar la diferencia entre rendir al máximo o quedarse en el camino.
El sanjuanino está mentalizado y con la confianza necesaria para correr con las promesas del ciclismo mundial. Lo acompaña Omar Contreras, técnico de la Selección Argentina, con quien ultiman los entrenamientos finales en las calles ruandesas. “Me preparé superbien y vengo para ganarlo. Es así, yo me preparo para eso”, confesó, ya en modo competencia.
Mateo competirá el lunes 22 de septiembre en contrarreloj individual Sub-23. Son 31,2 kilómetros de recorrido.
Kalejman es uno de los talentos jóvenes con más proyección en el ciclismo argentino. Su nombre hizo ruido hace poco tras su enorme actuación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, donde brilló en la contrarreloj y por una polémica descalificación técnica -el ángulo del asiento de su bicicleta no cumplía con la tolerancia del reglamento-, se quedó sin medalla y sin podio. Aquel golpe no hizo más que fortalecerlo, según contó.
Hoy llega a Ruanda con una importante experiencia acumulada en muy poco tiempo y con la ambición intacta. “He intentado estar en cada detalle y llego en mi mejor versión desde que soy ciclista, eso sí te lo puedo decir. Vamos a darlo todo”, aseguró con confianza.
Mundial de Ciclismo 2025 en Ruanda
La prueba reina, la ruta élite masculina, contará con 267,5 km y 5.475 m de desnivel, una de las más duras en la historia reciente de los Mundiales. La misma tendrá figuras como Tadej Pogacar, Isaac del Toro, Primo Rogli y Remco Evenepoel, el mismo que fue campeón de la Vuelta a San Juan en 2020.