La coincidencia de eventos deportivos en el Velódromo Vicente Alejo Chancay generó una inesperada controversia entre el ciclismo y el patinaje artístico en San Juan. Frente a la superposición de fechas y el malestar expresado por referentes del ciclismo local, las autoridades intervinieron y definieron una serie de medidas basándose en el protocolo establecido para ordenar el uso del espacio.
Tras una reunión mantenida en la tarde-noche del jueves entre representantes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Deporte, la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes que la integran, se resolvió ajustar las tres fechas restantes del campeonato de pista, que se disputarán bajo la modalidad Critérium. “Esta decisión se encuentra contemplada en el reglamento de la institución y permitiría adaptarse a la disponibilidad del velódromo”, indicaron desde el Ministerio sobre la definición.
El conflicto se originó cuando se confirmó la realización del Torneo Nacional Absoluto 2025 de Patinaje Artístico en el recinto techado de Pocito, desde el 22 de agosto al 4 de septiembre. La programación coincidía con fechas claves del ciclismo de pista, generando un fuerte malestar en el ambiente pedalero, e incluso rumores de suspensión de carreras.
En redes sociales, ciclistas como Leo Cobarrubia y Gerardo Tivani manifestaron públicamente su disconformidad, al tiempo que clubes como la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente señalaban no tener confirmación oficial sobre la eventual suspensión de sus eventos.
Desde la Federación de Patinaje Artístico, por su parte, aseguraron que la solicitud del velódromo fue presentada en febrero con toda la documentación en regla, y que la Federación Ciclista estaba al tanto del calendario confirmado por la Secretaría de Deportes.
Frente a la escalada del conflicto, el Ministerio buscó llevar tranquilidad y recordó que el Velódromo Vicente Chancay es un espacio multipropósito. En ese sentido, la Secretaría de Deporte instó “a todas las instituciones deportivas, incluido el ciclismo, a respetar el protocolo vigente, que requiere presentar un cronograma con la debida antelación para el uso de las instalaciones”.
“Queremos garantizar que todas las disciplinas puedan desarrollarse sin que una perjudique a otra”, expresaron desde el organismo, solicitando que se presenten los cronogramas de competencias y entrenamientos para lo que resta de 2025 y todo el calendario 2026.