lunes 29 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

¿Te gusta el té de tilo? Mirá lo que le pasa a tu cuerpo si lo tomás todos los días

Conocido por su efecto calmante y su utilidad para favorecer el descanso, el té de tilo gana cada vez más adeptos. Sin embargo, su consumo también requiere atención a ciertas contraindicaciones y recomendaciones médicas. Cuáles son.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La infusión de tilo, también conocida como flor de tilo, continúa consolidando su lugar en las rutinas de bienestar gracias a sus reconocidas propiedades relajantes. Esta bebida milenaria, elaborada a partir de las flores secas del árbol de tilo, se recomienda con frecuencia como aliada para conciliar el sueño y reducir el estrés.

Según destacan desde los laboratorios Cinfa, “el tilo ayuda a la obtención de un estado de relajación, ayuda a dormir y al descanso nocturno fisiológico”. Por ello, su consumo suele sugerirse en las horas previas al descanso nocturno, especialmente para quienes enfrentan dificultades para relajarse.

-Un aliado natural en tiempos de ansiedad

Además de sus efectos calmantes, el té de tilo se integra fácilmente en dietas equilibradas y puede complementar prácticas como el ayuno intermitente. Su sabor suave lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan reducir el consumo de bebidas con cafeína o evitar edulcorantes artificiales, aunque expertos de Sanitas aclaran que “edulcorantes como el aspartamo, el ciclamato o la sacarina son totalmente seguros” si se desean utilizar.

Algunas fuentes atribuyen también al tilo un leve efecto diurético, lo cual puede ser beneficioso para quienes necesitan estimular la eliminación de líquidos. Sin embargo, esto mismo exige ciertas precauciones, especialmente si ya se están consumiendo medicamentos o infusiones con propiedades similares.

-Recomendaciones de consumo y advertencias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre 2 y 4 gramos de flores secas por infusión, hasta tres veces al día. Por su parte, la Universidad de Buenos Aires sugiere entre dos y tres tazas diarias, siempre en cantidades moderadas y preparadas con agua caliente, sin exceso de azúcar para mantener su efecto saludable.

A pesar de sus beneficios, no todas las personas pueden incorporar esta bebida sin reservas. El prestigioso hospital Mount Sinai advierte que quienes están bajo tratamiento con litio deben consultar previamente con un profesional, ya que el efecto diurético del tilo podría interferir con la eliminación de este medicamento.

Tampoco se recomienda su ingesta antes de conducir o manipular maquinaria pesada, debido a su acción sedante. Asimismo, deben abstenerse quienes presentan alergias a sus componentes o se encuentren bajo tratamientos específicos para enfermedades cardíacas o hipertensión.

-Una infusión que invita al equilibrio

El té de tilo representa una alternativa natural para quienes buscan momentos de calma en medio del ritmo acelerado de la vida moderna. No obstante, como toda sustancia con propiedades activas, su consumo debe ser consciente, moderado y, en caso de dudas, supervisado por un profesional de la salud.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Dolor en una empresa de San Juan por la muerte de un colectivero
¿Otra vez ventarrón? Qué dice el pronóstico para San Juan
El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson.
En mayo, CANME realizó su asamblea anual y presentó sus principales hitos y avances. La presencia del ministro de Salud, Amilcar Dobladez, reafirmó el respaldo institucional. En la foto, el directorio completo incluida la ahora desplazada Carolina Giménez. 
Un chico de 16 años le dio un tiro en el pecho a su cuñado porque golpeó a su hermana

Te Puede Interesar