viernes 11 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oficial

UTA quiere que haya paro, pero Trabajo dictará conciliación obligatoria

En la mañana de hoy desde UTA realizaron la presentación confirmando la medida de fuerza para el próximo lunes. Ante esto, desde la Subsecretaría de Trabajo actúan para evitar que el paro de colectivos impacte en San Juan.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En las últimas horas circuló un comunicado de UTA señalando que, ante un incumplimiento de pago por parte de los empresarios se accionará con una medida de fuerza. Finalmente, en la mañana de hoy se realizó la presentación en la Subsecretaría de Trabajo, confirmando el paro de actividades para el lunes 23 de junio por 24 horas.

Así lo confirmó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, a Tiempo de San Juan. La notificación de la medida de fuerza fue presentada en la mañana de hoy, por lo que desde la Subsecretaría se accionó dictando la Conciliación Obligatoria, el instrumento legal que tiene el organismo para intervenir ante un conflicto entre una gremial y la patronal.

Marchese confirmó que, además de la Conciliación Obligatoria que deja sin efecto la medida de fuerza, se llamará a una audiencia para el próximo lunes. A la misma serán convocados los integrantes de ATAP, representantes de los empresarios del servicio de transporte público, y a la comisión de UTA, encabezada por Héctor Maldonado.

De esta manera, tras la intervención de la Subsecretaría de Trabajo, el paro de colectivos en San Juan quedaría sin efecto. En caso de concretar la medida de fuerza o afectar el servicio, le cabría una multa al gremio, por lo que las definiciones se conocerán con seguridad en las próximas horas.

El reclamo de UTA que los llevó a un paro de servicio por 24 horas

El conflicto, de acuerdo a lo que detallaron en el comunicado que circuló durante la tarde de este martes, radica en la falta que habrían tenido los empresarios a la hora de abonar la diferencia salarial firmada el 29 de mayo.

De acuerdo a lo que señalaron, desde las empresas les habrían manifestado falta de fondos por parte del gobierno de la provincia. Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina confirmó que la provincia se encuentra al día con los subsidios, despegándose del conflicto.

Si bien el pedido de paro se realizó dentro del marco legal. Con conciliación obligatoria no debería concretarse, pero todo está en veremos ya que desde UTA nao se han expresado al respecto.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
volvio bairon: tras horas de angustia, hallaron sano y salvo al nino que era buscado en san juan

Las Más Leídas

De izquierda a derecha, Gabriel Mariño -agente-, el oficial subayudante Cristian Aciar y Alejandro González -agente-.
Una tragedia sacude al mundo del espectáculo: murió un reconocido actor tras caerse del balcón de un octavo piso
Imagen ilustrativa
Cómo está el barrio que construyó el primo de Uñac en Calingasta: casas sin terminar y dos versiones del abandono video
Un sanjuanino estafó a su propio abuelo por más de $6 millones: compró camisetas de fútbol y termos Stanley

Te Puede Interesar