Mientras en el Congreso los diputados deberán definir el destino de la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica tras el veto de Javier Milei, se esperan masivas movilizaciones en todo el país. En San Juan la Marcha Federal Universitaria se realizará esta tarde y se espera una concurrencia similar a la primera marcha que se realizó en abril del 2024.
Durante la semana se fue conociendo información sobre la movilización y los cambios que iba registrando en torno a lo que es concentración y el recorrido a realizar. Finalmente se definió que la concentración será a las 16 horas en la Plaza 25 de Mayo, para comenzar a marchar a las 17 horas.
De acuerdo a lo que comentó a Tiempo de San Juan Guadalupe Aguar, secretaria general de SIDUNSJ, la intención es poder trasladarse en masa hasta la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (sobre Av. Ignacio de la Roza y Sarmiento), y se estaba analizando si se trasladaban luego hasta la Casa de Sarmiento por la misma calle Sarmiento o por Av Alem para continuar luego por Av. Libertador buscando llegar al Rectorado por calle Caseros, donde se compartirán los ejes del reclamo y se visibilizará una vez más la situación en la que se encuentran las universidades nacionales públicas en medio del ajuste.
El recorrido final dependerá de la convocatoria y de la seguridad que se haga presente en el microcentro, pero es importante tener en cuenta que desde las 17 horas y por un par de horas algunas arterias de la zona estarán congestionadas.
Como sucedió en las marchas federales anteriores, la convocatoria es realizada por autoridades de la UNSJ en conjunto con los espacios sindicales ADICUS y SIDUNSJ, y cuentan con el apoyo de la Federación Universitaria, la coordinadora de Jubilados y Pensionados de San Juan y otros espacios gremiales como partidos políticos.
Un detalle no menor es que si bien la marcha tiene como eje principal el rechazo al veto sobre el Financiamiento Universitario, también se sumará al reclamo el rechazo al veto sobre la Emergencia Pediátrica, por lo que se espera que se sumen más sanjuaninos por esta causa.
Además del rechazo al veto, la comunidad universitaria apunta contra el atraso salarial, la falta de paritarias y de recursos para las universidades públicas y un fuerte y enérgico rechazo al ajuste que se está realizado sobre las casas de altos estudios en todos los puntos del país.